20 de julio: Argentina celebra el Día del Amigo
En Argentina, cada 20 de julio se celebra el Día del Amigo en homenaje al alunizaje de 1969, una idea del dentista Enrique Ernesto Febbraro para festejar la amistad como un lazo que une al mundo.

El 20 de julio de 1969 no fue sólo un día histórico por el alunizaje, sino que también marcó el nacimiento del Día del Amigo en Argentina, gracias a la inspiración del dentista y profesor Enrique Ernesto Febbraro. Para él, ese momento en que el hombre pisó la Luna simbolizaba la unidad y la amistad que trasciende fronteras.
Desde su consultorio en Lomas de Zamora, Febbraro no se guardó nada y envió más de mil postales a personajes de más de cien países, con el apoyo del Rotary Club, para que ese 20 de julio se convierta en un día para celebrar la amistad. Y vaya si pegó: hoy es una fecha clave para millones de argentinos que se juntan a brindar y compartir, aunque no sea feriado ni fecha patria.
El dentista veía la amistad como la "máxima virtud por el desinterés que lleva implícito", un valor que invita a reencontrarse y demostrar cariño con regalos y gestos simples pero sentidos. En 1979, la Provincia de Buenos Aires oficializó la fecha, y aunque Febbraro nos dejó el 4 de noviembre de 2008, su legado sigue más vigente que nunca.
Este día también se celebra en otros países, aunque con fechas distintas, y desde 2011 la ONU propuso el 30 de julio como Día Internacional de la Amistad para promover la paz y la unión entre pueblos.
Así que ya sabés, cada 20 de julio, cuando levantes la copa con tus amigos, recordá que esa fecha tiene un origen bien argentino y con un mensaje que sigue dando que hablar: la amistad, ese tesoro que nos hace la vida un poco más linda.