IMPORTANTE Domingo fresco en San Juan: mínima de 1° y cielo algo nublado
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/58989
Mirá Vos

Orwell, el periodista que fue a España a "matar fascistas" y volvió con una bala y dos novelas zarpadas

Antes de "1984" y "Rebelión en la Granja", George Orwell se fue a la Guerra Civil Española con una idea fija: luchar contra el fascismo. Una crónica de guerra que es mucho más que eso.

Orwell, el periodista que fue a España a "matar fascistas" y volvió con una bala y dos novelas zarpadasCrédito: Infobae

¿Te imaginás al autor de "1984" empuñando un fusil en una trinchera? La historia de George Orwell es mucho más que libros y distopías. Antes de convertirse en el escritor que todos conocemos, este inglés se fue a España con una misión: "matar fascistas".


Corría 1936. Orwell, con 32 años y una sed de justicia que le quemaba las entrañas, se plantó en Barcelona, en plena Guerra Civil Española. Su idea original era laburar como periodista, pero la cosa se puso heavy y terminó enrolado en las milicias del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista).


Según cuenta la leyenda, meses antes, en un café de París, Henry Miller le preguntó por qué quería irse a España. Orwell, sin dudarlo, le respondió: "Voy a matar fascistas, alguien debe hacerlo". ¡Tremendo!


En su libro "Homenaje a Cataluña", recién reeditado acá en Argentina por Ediciones IPS, Orwell describe una Barcelona tomada por la clase trabajadora, con banderas rojas y negras flameando por todos lados. Un ambiente de revolución y esperanza que lo marcó a fuego.


Pero la guerra es un quilombo, y Orwell pronto se dio cuenta de que no todo era tan simple. Las internas entre las diferentes facciones republicanas eran feroces, y los estalinistas no se andaban con chiquitas. Él, sin quererlo, se metió en el medio de ese berenjenal.


En mayo de 1937, una bala lo alcanzó en la garganta, en Huesca. Estuvo a punto de morir, pero zafó de milagro. Tuvo que volver a Inglaterra, con la marca de la guerra en el cuerpo y en el alma.


A partir de ahí, su vida cambió para siempre. Aunque siguió laburando como periodista, fue en la literatura donde encontró la forma de expresar todo lo que había vivido y sentido en España. Así nacieron "Rebelión en la Granja" y "1984", dos novelas que lo consagraron como uno de los grandes escritores del siglo XX.


Pero, para Orwell, su mayor hazaña no fue escribir libros, sino haber luchado por la revolución, haber intentado cambiar el mundo con sus propias manos. Una lección para tener siempre presente: la lucha por un mundo más justo nunca termina.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias