Detectan en Brasil la variante "Frankenstein" del Covid y crece la preocupación mundial
La nueva cepa, técnicamente llamada XFG y apodada Stratus, combina dos mutaciones anteriores y ya se propaga por varios estados brasileños. En Argentina aún no hay datos oficiales sobre su presencia, mientras los casos se disparan en Europa.

Mientras el mundo intenta dejar atrás la pandemia de Covid-19, una nueva variante vuelve a encender las alarmas en la comunidad científica internacional. Se trata de Stratus —nombre técnico XFG—, apodada "Frankenstein" por los investigadores debido a su particular origen: se formó en el cuerpo de un paciente en Canadá, a partir de la combinación de dos subvariantes diferentes del SARS-CoV-2 (LF.7 y LP.8.1.2).
El Instituto Oswaldo Cruz de Brasil confirmó recientemente la presencia de esta cepa recombinante en ese país. Actualmente, se han reportado casos en los estados de Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina. Stratus es una subvariante que desciende de la familia Ómicron y que, si bien ha sido clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "variante bajo vigilancia", muestra una ventaja de crecimiento frente a otras mutaciones circulantes.
Una de sus características más llamativas es que produce un síntoma inusual: ronquera o disfonía. A este signo se suman otros ya reconocibles como la dificultad respiratoria, alteraciones del olfato y el gusto, dolor de garganta, cefaleas y diarrea. A diferencia de la gripe, Stratus no parece responder a patrones estacionales, lo que complica su seguimiento y control.
En Argentina, hasta el momento no se ha informado oficialmente si esta variante ya circula. Sin embargo, el bajo nivel de secuenciación genómica y la falta de datos actualizados en el Boletín Epidemiológico Nacional (que no publica esta información desde la semana 21, hace casi dos meses), impiden conocer con certeza su presencia en el país.
Mientras tanto, en España se ha registrado un notable repunte de casos de Covid en plena temporada de verano, con contagios que se han triplicado en las últimas semanas. Los expertos relacionan este aumento con la rápida expansión de la variante Stratus, sumada a la relajación de medidas preventivas y la alta circulación de personas.
El apodo "Frankenstein" no es casual: ya había sido utilizado por The New York Times durante un episodio similar de recombinación viral, y en este caso vuelve a cobrar vigencia ante el surgimiento de una variante que combina mutaciones previas y plantea nuevos desafíos a la vigilancia epidemiológica global.