IMPORTANTE Un centro de salud de Pocito cerró tras un robo en plena madrugada
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/58853
Actualidad

Las prepagas ya definieron sus aumentos de agosto: cómo es la nueva herramienta para comparar los distintos planes

Desde este viernes, está disponible una web pública donde los usuarios acceden a las nuevas tarifas y detalles actualizados de cada plan ofrecido por las empresas del sector. Los valores de cada una para el mes próximo

Las prepagas ya definieron sus aumentos de agosto: cómo es la nueva herramienta para comparar los distintos planesCrédito: Infobae

Las principales empresas de medicina privada en la Argentina ya informaron los aumentos previstos en las cuotas de sus planes para agosto, con valores que, en promedio, se ubican en 1,6% respecto al mes anterior, en línea con la inflación de junio dada a conocer en los últimos días. Al mismo tiempo, una nueva plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) entró en funcionamiento y habilita por primera vez la posibilidad de comparar, en línea y bajo supervisión estatal, el costo de los diferentes planes según edad, ubicación y características específicas.

El sector prepago se compone de empresas con gran cantidad de afiliados y amplia cobertura nacional. Entre ellas, Swiss Medical dispuso un ajuste escalonado: quienes cuentan con servicios que incluyen copagos enfrentarán un aumento de 1,3%, mientras que para los afiliados sin copagos la suba llegará al 1,9%. En el caso de Medicina Esencial, la suba será 1,5%, lo que la posiciona cerca del promedio sectorial.

Por su parte, Hospital Italiano, Sancor Salud y Federada Cobertura aplicarán un aumento del 1,6% en todas las modalidades. Esta cifra coincide con la variación mensual más reciente del Índice de Precios al Consumidor publicado oficialmente. Desde hace años, el segmento de la medicina privada ocupa un lugar central en el presupuesto de los hogares, y la posibilidad de consultar los valores y características en línea suma transparencia a un mercado históricamente complejo y fragmentado.

La lista de ajustes informados se completa con Avalian (1,75%), OSDE (1,93%) y Galeno (1,95%). Cada empresa cargó los datos en la plataforma estatal, en cumplimiento con la resolución 645/2025 de la SSS. Esta norma exige que todas las prepagas informen mensualmente los valores de sus planes y los publiquen en la web oficial, dentro de los cinco días posteriores al anuncio del IPC. El organismo dispone que los usuarios encuentren información desagregada por región, edad y plan.

La entrada en vigencia de esta normativa representa un cambio relevante en el modo en que los usuarios interactúan con las compañías médicas. A partir de la habilitación de la nueva web, cualquier persona puede acceder a los valores actualizados de cada servicio, lo que permite realizar comparaciones entre cientos de alternativas disponibles y elegir aquellas que mejor se ajusten a las necesidades de cada grupo familiar o individuo. La pauta de actualización mensual procuró, desde su lanzamiento, que los valores sigan la evolución de la inflación.

La Superintendencia explicó que la iniciativa de cargar los datos mensualmente en la web (https://cuadrostarifarios.sssalud.gob.ar/) busca fomentar un esquema más transparente y competitivo en el ecosistema de la medicina privada. Además, permite a los usuarios conocer en detalle qué servicios abarca cada plan, la cantidad de prestadores, el sistema de copagos y cómo influyen la edad y el lugar de residencia en la cuota mensual.

Cada ajuste anunciado responde a la actualización de precios establecida en la política pública de control y supervisión sectorial. Las empresas informaron los porcentajes con antelación y, una vez publicada la inflación del último mes, cargaron la información definitiva en la plataforma oficial. Según la reglamentación, cualquier usuario puede ver los valores y las condiciones vigentes de los grandes prestadores del mercado.

De acuerdo con la regulación, la obligación de brindar información clara y en tiempo real busca "favorecer la competencia leal" entre los agentes y brindar herramientas para que los usuarios tomen decisiones informadas. El procedimiento establece que las compañías deben mantener actualizado el tablero con todos los cambios de precios y condiciones en la web oficial, lo que elimina la posibilidad de diferencias arbitrarias entre afiliados según el canal de información utilizado.

En total, el sector ofrece cientos de planes diferentes. El usuario puede navegar por el sitio estatal y hallar fácilmente opciones tanto en grandes conglomerados urbanos como en ciudades pequeñas o localidades del interior. De acuerdo con las instrucciones regulatorias, cada dato que aparece en pantalla corresponde a un valor realmente vigente y debidamente informado, con las condiciones fiscales y contractuales establecidas por las normas nacionales.

Durante los primeros meses del año, la inflación impactó con fuerza sobre los costos de las prepagas, que enfrentaron incrementos significativos en rubros como insumos médicos, honorarios profesionales, servicios tercerizados y alquileres. Esa situación derivó en una serie de aumentos acumulados que generaron fuerte malestar en sectores de la clase media, especialmente en los segmentos sin subsidio ni cobertura parcial por obras sociales.

Sin embargo, con la desaceleración de los precios que se registró a partir de marzo, sumado a los pedidos del Gobierno para moderar los ajustes, las empresas comenzaron a revisar sus estrategias. En junio, varias de ellas decidieron aplicar ajustes mínimos o incluso congelar algunas de sus líneas de planes para evitar una mayor erosión en su cartera de clientes. Esa tendencia se mantuvo en julio y lo mismo sucederá para agosto, de acuerdo a las primeras cifras registradas en la web oficial.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias