¡Resucitaron los clásicos! Echeverría, Fernández Díaz y Oesterheld vuelven a dar pelea en las librerías
Del "Matadero" al "Eternauta", pasando por el "Neorromanticismo": Tres libros que parecían olvidados se ponen de nuevo en la vidriera. ¿Por qué ahora? ¿Qué tienen para decirnos hoy?

¡Che, bo! ¿Te acordás de esos libros que te hacían pensar, reír o hasta te ponían la piel de gallina? Bueno, algunos de esos clásicos están volviendo con más fuerza que nunca. ¡Como Lázaro, pero en versión literaria!
Empecemos con "El Matadero" de Esteban Echeverría. ¡Tremendo texto! Escrito allá por el 1840, pero que recién vio la luz mucho después. ¿Por qué? Parece que Echeverría, en esa época, pensaba que la ficción no era tan importante. ¡Mirá vos! Hoy, este librazo es considerado el puntapié inicial de la literatura argentina. ¡Cosas que pasan!
Después, tenemos "El Neorromanticismo" de Diego Fernández Díaz. ¡Una bomba! Ambientada en la Córdoba del 2004, en pleno auge K, esta novela nos muestra a un pibe metido en política, sexo y literatura. ¡Un quilombo! Dicen que es "la novela del kirchnerismo", por la radiografía de una época politizada. ¡Para pensar un toque!
Y para cerrar, ¡agarrate! "El Eternauta" de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López. ¡Un clásico de la ciencia ficción! Un laburo que te hace volar la cabeza. Publicado originalmente en los años "50, El Eternauta vuelve ahora gracias a una serie en Netflix. ¡Zarpado! Una historia que habla de resistencia, de un enemigo invisible y de solidaridad. ¡Más actual que nunca!
¿Por qué estos libros vuelven ahora? ¿Qué tienen para decirnos en este presente tan particular? Capaz que la respuesta está en sus páginas. Quizás nos recuerden que la vida es larga, pero la de los libros puede ser eterna. Y vos, ¿te vas a enganchar con alguno?