Dólar Otra Vez Arriba: ¿Hay Que Preocuparse O Es Parte Del Show? Te Lo Contamos Sin Vueltas
El dólar volvió a pegar una subidita y se acerca a los $1300. ¿Qué significa esto para tu bolsillo? Acá te explicamos qué está pasando y si hay motivos para entrar en pánico.

¡Ojito al piojo! Después de la movida del gobierno con los bonos, el dólar se despertó con ganas y volvió a subir. El Banco Nación lo cerró a $1.290 para la venta, unos 15 pesos más que ayer. Parece que los billetes verdes no quieren quedarse quietos, che.
¿Qué está pasando?
Según los que saben, el gobierno está tratando de controlar la cantidad de pesos que andan dando vueltas para que no se dispare la inflación. Por eso, elevaron las tasas de interés y sacaron esos bonos que te comentábamos. Pero, parece que la jugada también influyó en el precio del dólar.
Gustavo Quintana, que la tiene clara en esto de los mercados, dice que el dólar mayorista subió $12,50 en la semana. Y el mismísimo Milei insiste en que el precio del dólar "flota", así que no estaría "atrasado".
¿Está caro o barato el dólar?
Acá viene lo interesante. Los expertos miden la competitividad con un índice llamado ITCRM. Si ese número está por encima de 100, se dice que el peso está "depreciado" y Argentina es "barata" en dólares. Si está por debajo, al revés. Ahora, ese índice está en 91, o sea, más cerca del equilibrio que antes.
¿Y esto en qué me afecta?
Bueno, un dólar más "real" podría ayudar a que entren más dólares por las ventas al exterior. Además, los que tienen ahorros en dólares en el banco están un poquito más contentos, porque esos depósitos crecieron bastante en los últimos meses.
¿Hay que salir corriendo a comprar dólares?
Calma, muchachos. Los que saben de economía dicen que el gobierno no quiere que el dólar se vaya a las nubes de golpe, porque eso le complicaría la pelea contra la inflación. Por eso, están tratando de mantenerlo a raya con diferentes medidas.
En resumen: el dólar subió, pero parece que está dentro de los planes del gobierno. Habrá que ver cómo sigue la semana que viene, pero por ahora, no hay motivos para entrar en pánico. ¡A estar atentos y cuidar el mango!