El mercado del arte se estabiliza, pero no repunta
La casa de subastas Christie´s informó que se vendió por USD 2.100 millones en los primeros seis meses de 2025, igualando el periodo previo, aunque sobre una base más baja tras la caída del 22 % registrada en 2024

"En los primeros seis meses como directora ejecutiva, mi prioridad ha sido garantizar la continuidad y un compromiso global con nuestra estrategia", afirmó Bonnie Brennan, quien asumió el cargo en Christie’s en febrero tras la salida de Guillame Cerutti.
Este último dirige ahora Artémis, la sociedad de cartera de las marcas de Francois Pinault, propietario de la casa de subastas. Con este enfoque, la ejecutiva presentó los resultados de ventas de la primera mitad de 2025, que alcanzaron USD 2.100 millones, una cifra que iguala exactamente la del mismo periodo del año anterior.
La noticia central es que el mercado del arte parece haber encontrado un punto de estabilidad, aunque en un nivel considerablemente inferior al de años recientes. El monto de USD 2.100 millones registrado en los primeros seis meses de 2024 ya representaba una caída del 22% respecto al mismo periodo de 2023, lo que indica que la recuperación se produce sobre una base más baja.
Durante una llamada con periodistas, la dirección de Christie’s destacó algunos indicadores positivos. El porcentaje de lotes vendidos subió del 87 % al 88 %, mientras que el precio promedio de martillo respecto a la estimación baja aumentó del 111 % al 115 %.
Además, la casa adjudicó siete de las diez obras más valiosas subastadas en la primera mitad del año. Entre ellas sobresale Composición con gran plano rojo, gris azulado, amarillo, negro y azul (1921) de Piet Mondrian, que se vendió por USD 47,6 millones. Esta pieza formaba parte de la colección de Leonard Riggio, fundador de Barnes and Noble, cuyo conjunto aportó $272 millones al total.
La cautela de los coleccionistas ante la volatilidad del mercado se reflejó en la ausencia de grandes colecciones, como las de Paul Allen o Peggy y David Rockefeller, que en 2022 y 2018 impulsaron cifras récord. En contraste, la primera mitad de 2025 no contó con lotes de ese calibre.
El segmento de lujo mostró un crecimiento destacado, con un aumento del 29% en ventas, impulsado en parte por la integración de la empresa automovilística Goodings Christie’s, adquirida el otoño pasado. Excluyendo los automóviles, las ventas de lujo subieron un 12%. La categoría de Old Masters creció un 15%, mientras que el arte asiático y las antigüedades clásicas descendieron un 28% y un 32%, respectivamente.
En cuanto a la procedencia de los compradores, el continente americano lideró con un 45%, seguido de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) con un 34%, y APAC (Asia-Pacífico) con un 21%.