El salario formal sigue cayendo y ya acumula un 5,5% de pérdida en lo que va del año
El salario formal en Argentina bajó por cuarto mes seguido en abril y acumula una caída del 5,5% en poder adquisitivo. Además, se perdieron más de 180 mil empleos desde noviembre de 2023.

El mercado laboral formal en Argentina dio un pequeño respiro en abril con un aumento del 0,1% en la cantidad de trabajadores registrados, pero ojo que la cosa no está para festejar: desde noviembre de 2023 se destruyeron más de 180.000 empleos. Y para colmo, el salario no la está pasando bien: el poder adquisitivo sigue cayendo y abril fue el cuarto mes consecutivo de baja.
Según los datos, la remuneración nominal bruta promedio fue de $1.679.334, apenas un 0,2% más que en marzo, mientras que la mediana salarial subió un 2,44%. Pero la inflación de abril fue del 2,8%, así que la plata no alcanza ni para el puchero. En criollo, el bolsillo está cada vez más flaco.
Federico Pastrana, de C-P Consultora, tiró la posta: "Los salarios no paran de caer y es como una crisis en serio: perder un 5,5% entre enero y mayo es un golpe fuerte, parecido a lo que pasa en épocas de inflaciones altas. Esto muestra que el ancla salarial para frenar la inflación está pegando en el bolsillo de la gente".
En resumen, aunque se sumaron unos pocos laburantes en abril, la realidad es que el salario sigue perdiendo terreno y la gente siente el golpe en la panza.