San Juan 16 °C
Min. 5 °CMax. 17 °C
IMPORTANTE Una mujer embarazada se encuentra internada luego de un violento choque en cadena
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/58518
Salud global

¡Bomba en la lucha contra el VIH! La OMS recomienda un nuevo inyectable semestral para prevenir la infección

La OMS impulsa el uso del lenacapavir, un fármaco inyectable que protege casi al 100% contra el VIH, pero preocupa la falta de plata para sostener los programas en países con menos recursos.

Imagen relacionada con la noticiaCrédito: Diario Popular

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiró la posta: recomienda que los países sumen a su arsenal el lenacapavir, un medicamento inyectable que se aplica cada seis meses para prevenir el VIH, sobre todo en grupos que están más expuestos y en zonas donde el virus pega fuerte.

Esta noticia salió a la luz en la Conferencia Internacional sobre el SIDA en Kigali, Ruanda, apenas un mes después de que la FDA de Estados Unidos le diera luz verde para usarlo como prevención. Este medicamento ya estaba aprobado desde 2022 para tratar ciertas infecciones de VIH, pero ahora se abre paso como una opción preventiva que promete mucho.

Los estudios mostraron que el lenacapavir baja el riesgo de contagio casi a cero, y la Dra. Meg Doherty, jefa del programa mundial contra el VIH de la OMS, dijo que la recomendación es firme y con alta confianza, marcando un antes y un después en la prevención combinada.

Además, la OMS aconseja usar pruebas rápidas, incluso caseras, para chequear el estado del virus antes de arrancar o cortar con la profilaxis preexposición (PrEP), que es el nombre técnico para esta prevención.

Para que se entienda, el VIH se transmite mayormente por relaciones sin protección y compartir agujas, y si no se trata, puede llevar al sida. Según la OMS, a fines de 2023 había unos 40 millones de personas viviendo con VIH en el mundo.

En Estados Unidos, la PrEP tradicional incluye pastillas diarias como Truvada o inyecciones cada dos meses como Apretude. El lenacapavir llega para ponerle pimienta al asunto con una aplicación cada seis meses, lo que puede ayudar a que más gente no se olvide y acceda a la prevención, incluso embarazadas y mamás que están dando la teta.

La OMS no está sola: trabaja con el Fondo Mundial y ONUSIDA para que este medicamento llegue a más países y para simplificar las pruebas. Pero ojo, que la plata para estos programas está en la mira: el 80% de la ayuda para prevención en países con menos recursos viene de afuera, y Estados Unidos bajó el ritmo con los fondos en los últimos seis meses, afectando programas clave como el PEPFAR.

El laboratorio Gilead Sciences acordó con el Fondo Mundial vender el lenacapavir sin fines de lucro, solo cubriendo costos, para que llegue a los que menos tienen. Su presidente, Daniel O"Day, prometió que antes de que salgan los genéricos, el medicamento podría alcanzar hasta dos millones de personas.

Eso sí, en Estados Unidos el precio anual ronda los 28 mil dólares, parecido a otros preventivos, pero una cifra que asusta para los países más humildes.

Un informe de Naciones Unidas advierte que sin fondos, para 2029 podrían morir millones por VIH. De 60 países, solo 25 piensan aumentar su presupuesto, y eso no alcanza para tapar el hueco que deja la ayuda internacional.

Mary Mahy de ONUSIDA alertó que la caída de fondos como PEPFAR puede traer 4 millones de muertes y 6 millones de nuevos contagios entre 2025 y 2029, además de resistencia a los medicamentos.

En países como Nigeria y Kenia ya se nota la baja en gente que accede a la PrEP y a tratamientos para evitar la transmisión del virus de madre a hijo.

Winnie Byanyima, directora de ONUSIDA, habló de una "bomba de tiempo" con servicios que desaparecen, personal sanitario que se va y grupos vulnerables que quedan afuera. Pero también dijo que todavía hay chance de cambiar la historia con solidaridad y apoyo.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias