San Juan 8 °C
Min. 5 °CMax. 17 °C
IMPORTANTE ¡Se viene el agua! Alerta por lluvias y tormentas fuertes en Buenos Aires y alrededores
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/58490
Actualidad

Mariano Varela, creador de la serie de Carlos Menem: "Recibir amenazas fue parte del precio"

Se estrenó la serie de Menem y ya hay quilombo. El productor cuenta los secretos, las amenazas y por qué los "90 siguen doliendo (y gustando) a la vez. ¿La vas a ver o salís corriendo?

Mariano Varela, creador de la serie de Carlos Menem: "Recibir amenazas fue parte del precio"Crédito: Infobae


¡Agarrate, que explotó la bomba! Se estrenó la serie "Menem" en Amazon Prime y, como era de esperarse, ya hay más quilombo que en la puerta de un boliche a las cinco de la mañana. Para entender un poco el berenjenal, charlamos con Mariano Varela, el creador y productor de esta biopic que promete no dejar títere con cabeza.
"La figura de Menem fascina porque es imposible armar un consenso sobre él. Es un personaje donde todos proyectan algo distinto, para bien o para mal, y eso hace que nadie se mantenga indiferente", arrancó Varela, pintando el panorama de lo que se venía. Y vaya que tenía razón.
Resulta que hacer esta serie no fue nada fácil. "Inicialmente nadie se animaba a tocar la historia de Menem. Era casi tabú", confesó el productor. ¡Imaginate! Meterse con un tipo que marcó una época y que todavía genera amores y odios a partes iguales. Para sacarlo adelante, armaron un equipo de guionistas con experiencia en política y se propusieron no juzgar ni defender a nadie, sino mostrar las cosas como fueron.
Y parece que lo lograron, porque la polémica está servida. "La discusión es inevitable. En algún punto, el fenómeno Menem sigue vigente porque pone sobre la mesa nuestros propios conflictos irresueltos", explicó Varela. O sea, hablar de Menem es hablar de nosotros mismos, de lo que fuimos y de lo que no queremos volver a ser (o sí, quién sabe).
Para armar los capítulos, se mandaron a investigar durante dos años y entrevistaron a gente de todos los bandos: allegados al expresidente, críticos, etc. "La mirada panorámica de la serie busca entender la personalidad exuberante de Menem, pero también retratar las sombras y las luces de un período que sigue siendo muy cercano y conflictivo", detalló el productor.
Uno de los mayores desafíos fue laburar con fuentes vivas. Algunos les abrieron la puerta de par en par, pero otros, apenas vieron el tráiler, salieron con los tapones de punta. "Es parte de la historia: Menem genera adhesiones inquebrantables y rechazos furiosos", resumió Varela.
La familia Menem también estuvo metida en el proyecto. Zulema Menem se reunió varias veces con el equipo y aportó datos clave sobre la vida familiar, aunque también marcó algunos desacuerdos. Eso sí, evitaron meterse en temas demasiado dolorosos y se enfocaron en los hechos públicos.
La serie ya está dando que hablar en España, México y otros países de Latinoamérica. "Nos interesa que afuera también vean de qué manera Argentina lidia con su pasado, con sus contradicciones y sus grandes personajes", señaló Varela. Porque, al final, la historia de Menem es la historia de un país que todavía no termina de entenderse.
Y acá en casa, la serie reavivó viejas peleas entre menemistas y antimenemistas. "Recibimos mensajes de todo tipo, desde antiguos ministros que se enorgullecen de haber sido parte de ese gabinete, hasta funcionarios actuales que temen que la ficción reinstale ciertas ideas", contó el productor. ¡Incluso recibieron amenazas antes de empezar a filmar!
La serie no se guarda nada: escándalos, atentados, privatizaciones, fiestas y tragedias. "Cada episodio trata de dar cuenta de la ambigüedad del personaje, capaz de enamorar a multitudes y, al mismo tiempo, protagonizar decisiones muy polémicas", aseguró Varela.
¿Y qué pasa con las críticas? "Sabíamos que nos iban a pegar de todos lados. Algunos nos acusan de glorificar a Menem, otros de demonizarlo", reconoció el productor. Pero, según él, lo importante es generar debate y no cerrar la discusión.
Para Varela, los "90 fueron una montaña rusa: "Había que estar a la altura de esa intensidad y mostrar la contradicción como núcleo de la historia". Por eso, le pusieron garra al vestuario, la escenografía y la música para que la serie te transporte a esa época.
Y después de laburar tanto tiempo en este proyecto, el productor sacó sus propias conclusiones: "Aprendí más sobre la Argentina indagando estos personajes ambivalentes que leyendo cualquier manual".
Ahora la pregunta es: ¿te animás a ver la serie y sacar tus propias conclusiones? Porque, como dice Varela, "la ficción puede ayudar a entender, aunque duela, y a veces, ese dolor es el verdadero motor para repensar la sociedad". ¡A pensar se ha dicho!

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias