Ministro vs. Funcionario K: ¡Se sacaron chispas por la salud oncológica! ¿Quién dice la verdad?
¡Se pudrió todo! El ministro Lugones salió con tapones de punta a defender la gestión de salud ante las críticas de un funcionario de Kicillof. ¿Plata para oncología sí o no? ¡Te contamos el quilombo!

¡Agarrate, Catalina, que acá hay bochinche! El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, no se guardó nada y salió a cruzar duro a Facundo Lanza, director provincial de AMBA II del Ministerio de Seguridad bonaerense. ¿El motivo? Una acusación heavy sobre la falta de asistencia a pacientes oncológicos.
Lanza había tirado la bomba en redes sociales: "Traten de no contraer ningún tipo de enfermedad oncológica, en este momento los tres Poderes del Estado están dejando morir a los pacientes". ¡Tremendo! Obvio, Lugones no se quedó callado y le respondió con munición gruesa.
"Con razón en la Provincia reina la inseguridad, si sus funcionarios del Ministerio de Seguridad están haciendo política con denuncias falsas", disparó el ministro. ¡Y ahí nomás, sacó los números a relucir! Según Lugones, en 2024, la DINADIC y el Banco de Drogas Especiales pusieron casi 115.000 millones de pesos para tratamientos oncológicos. Y en lo que va de este año, ya van más de 70.000 millones, con una proyección de 85.000 millones más para el segundo semestre.
Lugones explicó que la DINADIC entra en acción cuando las provincias se lavan las manos y no quieren cubrir los tratamientos. "Te recuerdo además que siempre y en todos los casos, el Gobierno Nacional atiende los casos que las provincias rechazan", remarcó.
¿Cómo es la movida? La gente pide ayuda en el Ministerio de Salud de su provincia. Si ahí le dicen que no, la Nación interviene a través de la DINADIC. Ellos revisan todo y, si corresponde, le dan los medicamentos al paciente a través del Banco de Drogas Especiales.
Desde enero de 2025, el gobierno nacional cambió la forma de dar los medicamentos de alto costo para que sea más rápido y eficiente. Además, centralizó la compra de medicamentos y la supervisión de los tratamientos para la gente que no tiene obra social.
Ahora bien, ¿quién tiene razón en este embrollo? ¿El gobierno nacional que dice que pone la plata o el funcionario bonaerense que denuncia la falta de asistencia? ¡Queda picando para que saquemos nuestras propias conclusiones! Lo importante es que los pacientes oncológicos reciban la atención que necesitan. ¡Ojalá que este quilombo sirva para algo!