San Juan 14 °C
Min. 4 °CMax. 16 °C
IMPORTANTE Detienen a un hombre por robar bebidas y chocolates de un supermercado
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/58318
Conservación local

San Juan lanza app para registrar atropellamientos de fauna silvestre

La campaña "Bajá un Cambio" incorpora la app Epicollect5 para que ciudadanos reporten atropellos de animales y se construya una base de datos clave para la conservación.

Imagen relacionada con la noticiaCrédito: Diario Popular

El Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, lanzó una nueva etapa de la campaña "Bajá un Cambio" para prevenir atropellamientos de fauna silvestre en rutas provinciales y nacionales, incorporando por primera vez la aplicación Epicollect5 para sistematizar estos datos.

Esta herramienta gratuita, desarrollada por el CGPS Team del Oxford University Big Data Institute, permite crear formularios para recolectar datos en línea o sin conexión. Ya utilizada por la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, ahora está disponible en San Juan para que cualquier persona pueda reportar con su celular animales atropellados en rutas y caminos.

El Director de Conservación, Ezequiel Salomón, explicó que el uso de esta app generará una línea de base con datos actualizados que facilitarán medidas para reducir la mortalidad de especies, como señalización preventiva, material informativo y educación ambiental.

El zorro gris (Lycalopex griseus) es la especie más afectada en las rutas sanjuaninas. Las rutas con mayor impacto son la Nacional Nº 40, Nacional Nº 20 y Provincial Nº 510, debido a proximidad con áreas naturales, hábitos nocturnos de especies y alto tránsito vehicular a gran velocidad.

La campaña comenzó durante el Safari Tras las Sierras en Valle Fértil y se mantiene activa en fines de semana largos o feriados en zonas turísticas como Zonda, Ullum, Pedernal, El Encón y Sarmiento. Incluye cartelería preventiva, folletería y charlas para turistas y residentes.

Además, la campaña informa sobre conducción responsable y cómo actuar al hallar fauna atropellada: no manipular ni asistir al animal para evitar daño o riesgos, y notificar de inmediato a la Secretaría de Ambiente (4305057) o Policía Ecológica (911), documentando el incidente si es posible.

El desarrollo local contó con la participación del Lic. Biol. Luis Ignacio Aguado, becario doctoral del CONICET e integrante del Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA - CONICET/UNJu), junto al CETAS y la Universidad Nacional de Jujuy.

Recientemente se logró rehabilitar y liberar exitosamente un zorro atropellado, demostrando el impacto positivo de estas acciones para proteger la fauna nativa.

Estos datos permitirán a la Secretaría de Ambiente contar con una línea de base y fortalecer vínculos interinstitucionales para implementar medidas que reduzcan los atropellamientos de fauna silvestre en San Juan.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias