San Juan 17 °C
Min. 5 °CMax. 18 °C
IMPORTANTE ¡Pachano Abuelo! Sofi Pachano Embarazada y la Familia Explota de Alegría: "¡Sofi está Divina!"
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/58194
AMIA Justicia

A 31 años del atentado a la AMIA, impulsan ley clave para juzgar a los prófugos: ¿Se hará justicia al fin?

En un acto emotivo, el Congreso recordó a las víctimas del atentado a la AMIA y destacó la importancia de la Ley de Juicio en Ausencia. ¿Qué cambia con esta nueva norma? Te lo contamos.

A 31 años del atentado a la AMIA, impulsan ley clave para juzgar a los prófugos: ¿Se hará justicia al fin?Crédito: Infobae

Esta mañana, el Congreso de la Nación fue el escenario de un acto conmemorativo por los 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA. La ceremonia, organizada por la DAIA y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, tuvo como eje central el reconocimiento a los legisladores que le metieron pata e impulsaron la Ley de Juicio en Ausencia, considerada clave para poder juzgar a los acusados que andan prófugos por el mundo.


Durante el evento, el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, no se guardó nada y subrayó la importancia de esta ley: "La promulgación de la Ley de Juicio en Ausencia no es sólo una victoria jurídica; es, ante todo, una victoria ética. Es una declaración institucional contundente: en la Argentina no hay lugar para la impunidad, y menos aún cuando lo que está en juego es la dignidad de las víctimas, el dolor de los familiares y el derecho de la sociedad a conocer la verdad". Palabras fuertes, eh.


Por su parte, Laura Rodríguez Machado, presidenta de la Comisión de Derecho Penal, también se puso las pilas y expresó: "Hoy tenemos un presidente que decidió poner fin a los acuerdos políticos que permitían la impunidad, para hacer realidad este instrumento de paz. La memoria con justicia da fuerza, y esa fuerza es la que nos trajo hoy hasta aquí".


Pero, ¿qué onda con esta Ley de Juicio en Ausencia? Básicamente, permite juzgar a personas acusadas de delitos graves, como el terrorismo, aunque no estén presentes en el país. Para que se pueda aplicar, el acusado tiene que haber sido declarado en rebeldía y, a pesar de saber del juicio, no presentarse ante la Justicia. También, si se hicieron todos los intentos posibles para encontrarlo y no hubo caso, se puede avanzar con el juicio igual.


Ojo, que la ley también contempla que si el acusado aparece después del juicio, tiene derecho a ser escuchado y, si fue condenado, puede pedir que se haga un nuevo juicio. Además, si surgen pruebas de que el acusado no es culpable, se puede revisar la sentencia.


En definitiva, esta ley busca que los responsables del atentado a la AMIA rindan cuentas ante la Justicia, después de tantos años de impunidad. Habrá que ver si ahora sí, se hace justicia de verdad.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias