Aumento y bono para jubilados: así quedarían los haberes tras la aprobación en Senado
El Senado aprobó un aumento del 7,2% para jubilados y subió el bono a 110 lucas. El presidente Milei no se quedó quieto y anunció veto total, mientras el Gobierno amenaza con judicializar si no se acepta.

En una movida que puso el sistema previsional en el ojo del huracán, el Senado dio luz verde a un proyecto que sube las jubilaciones mínimas y el bono mensual, además de reactivar por dos años la moratoria para los que no completaron 30 años de aportes. La ley, que ya había pasado por Diputados, promete un aumento del 7,2% para todos los haberes y eleva el bono de $70.000 a $110.000, con ajustes futuros según la inflación.
Con esta jugada, el haber mínimo trepa a unos $441.564 sumando el bono, mientras que el máximo se va a los $2.231.111. Los que cobran la PUAM también ven una mejora, con un monto de $317.436. La Oficina de Presupuesto del Congreso calcula que esta medida le va a salir al Estado un 0,7% del PBI en 2025 y 2026, siendo el bono el que más pesa con un 0,26% del PBI.
Pero ojo, que acá no termina el culebrón: el presidente Javier Milei no se quedó de brazos cruzados y anunció que va a vetar todo, diciendo que esto es un golpe al famoso "déficit cero". Para ponerle más picante, el Gobierno ya avisó que si el Congreso no acepta el veto, van a llevar la pelea a la Justicia.
Así las cosas, el futuro de esta ley está en un mano a mano caliente entre Ejecutivo y Legislativo, mientras los jubilados esperan que la plata llegue sin más vueltas.