Senado convierte en ley la emergencia por discapacidad hasta 2027 con apoyo total
Con 55 votos a favor y ningún abstención, el Senado aprobó la ley que garantiza presupuesto para prestadores y pensiones. La medida busca mejorar pagos atrasados y agilizar trámites para quienes más lo necesitan.

En una sesión que no dejó lugar a dudas, el Senado de la Nación aprobó por unanimidad la ley que declara la emergencia por discapacidad hasta diciembre de 2027, con 55 votos a favor y sin abstenciones, mientras afuera se vivía una movilización en apoyo a la causa.
La ley asegura partidas presupuestarias para poner al día los pagos a prestadores de servicios, enfermeros, acompañantes y transportistas, quienes, según el puntano Fernando Salino, "hacen seis meses que no ven un mango". Además, busca agilizar las auditorías y la aprobación de pensiones, ya que en 14 meses solo se otorgaron 586 de las 500.000 solicitudes pendientes.
El fueguino Pablo Blanco remarcó la importancia de que el Estado se ponga la camiseta porque muchas familias no llegan ni para la educación ni la salud de sus hijos. También se prevé aumentar el sueldo de los trabajadores con discapacidad en talleres asistidos, que hace más de un año cobran lo mismo: $28.000.
La iniciativa impactará en el bolsillo nacional entre un 0,22% y 0,42% del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, pero es un paso clave para mejorar la calidad de vida de miles de sanjuaninos y argentinos que esperan una mano del Estado.