Ministerio de Salud impulsa la refuncionalización de la ANMAT en la causa por fentanilo adulterado
El Ministerio de Salud Argentina anuncia cambios en la ANMAT para fortalecer el control de medicamentos tras la tragedia por fentanilo adulterado que causó 53 muertes. Además, impulsa la creación de una nueva agencia para evaluar tecnologías sanitarias.

El médico cardiólogo y ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, lidera una profunda transformación en el ministerio con el objetivo de mejorar el acceso a la salud y la eficiencia del sistema. En reuniones recientes, Lugones ha enfatizado la necesidad de abandonar prácticas ineficientes y avanzar con cambios radicales.
Recientemente, tras varios decretos publicados en el BORA, se anunció la próxima refuncionalización de la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Este organismo, fundamental para la regulación sanitaria en Argentina y reconocido internacionalmente, centrará su control en medicamentos, alimentos y dispositivos médicos implantables, dejando fuera sectores como la industria cosmética que pasarán a una regulación más descentralizada.
Este ajuste surge en el marco de la causa judicial por el fentanilo adulterado, que ha provocado un saldo trágico de 53 muertes en centros de salud como el Hospital Italiano de La Plata y hospitales en Rosario y Santa Fe. El Gobierno se constituyó como querellante en la investigación contra el laboratorio HLB Pharma, enfatizando que "iremos hasta el final" en la persecución de los responsables, según declaraciones del propio ministro. Se detectaron 267 expedientes relacionados con HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, con 117 casos por desvío de calidad y 133 alertas asociadas.
Paralelamente, se impulsa la activación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (ANEFiTS), un organismo autárquico que dependerá del Ministerio de Salud y analizará el valor y efectividad de nuevos medicamentos y tecnologías antes de su incorporación al sistema público. Esta agencia busca racionalizar el gasto público y mejorar la asignación de recursos.
En otras medidas relevantes, se anunció la disolución del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, creado en 2015 pero nunca implementado, reflejando el compromiso del ministerio con la eficiencia y eliminación de estructuras inoperantes.
Sobre el financiamiento hospitalario, Mario Lugones aclaró que el presupuesto del Hospital Garrahan aumentó un 240% entre 2023 y 2024, desmintiendo percepciones de desfinanciamiento. Además, se actualizó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas para brindar a los residentes la opción de elegir la modalidad de financiamiento de su formación.
El Ministerio de Salud mantiene una posición firme en la investigación por fentanilo adulterado y continúa adelantando reformas en la estructura y regulación sanitaria para garantizar la seguridad y eficiencia en el sistema de salud argentino.