Paro de controladores aéreos afecta vuelos nacionales e internacionales en julio
El sindicato ATEPSA ratificó paros escalonados durante el receso escolar afectando despegues en aeropuertos de todo el país. Empresas y turismo alertan por impacto económico y logístico.

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) confirmó la continuidad de las medidas de fuerza tras la reunión sin avances del martes 8 de julio en la Secretaría de Trabajo, donde Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no presentaron propuestas para resolver el conflicto que lleva más de diez meses.
El gremio publicó un nuevo cronograma con fechas y horarios específicos de afectación para julio. Las protestas, que apuntan a la operación de despegues en todos los aeropuertos, coinciden con el receso escolar de invierno y afectan vuelos nacionales, internacionales y generales, organizados en franjas horarias alternadas.
Entidades como la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA), Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) manifestaron preocupación por las repercusiones operativas, económicas y logísticas de la medida.
Tras una audiencia sin avances el martes 8 de julio, ATEPSA denunció la falta de programación por parte de las autoridades y difundió un cronograma actualizado que inicia el viernes 11 y finaliza el miércoles 30 de julio. Durante esos días, no se autorizarán despegues ni movimientos en pista en franjas horarias definidas, afectando distintos tipos de vuelos.
El detalle de días y horarios es el siguiente: viernes 11 de julio (cabotaje 14:00-16:00; internacional 18:00-20:00), sábado 12 (general y no regular 15:00-17:00; cabotaje 21:00-23:00), domingo 13 (internacional 09:00-11:00; cabotaje 15:00-17:00), martes 15 (internacional 16:00-19:00; cabotaje 22:00-23:59), viernes 18 (toda la aviación 16:00-02:00 del día siguiente), domingo 20 (toda la aviación 12:00-22:00), jueves 24 (toda la aviación 12:00-23:59), viernes 25 (toda la aviación 06:00-18:00), domingo 27 (toda la aviación 14:00-02:00 del lunes 28), y miércoles 30 (toda la aviación 12:00-23:59). Se exceptúan vuelos de emergencia, sanitarios, humanitarios, de Estado y búsqueda y salvamento.
El paro afecta el receso escolar que abarca diferentes provincias en tramos escalonados desde el 7 de julio al 1 de agosto, manteniendo un flujo sostenido de pasajeros en rutas turísticas principales. Las asociaciones aéreas alertan que la reprogramación de vuelos es prácticamente imposible, generando cancelaciones y pérdidas económicas para pasajeros, líneas aéreas y el sector turístico en general.
El sector hotelero y gastronómico, representado por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad de Buenos Aires (AHRCC), expresó profunda preocupación por el impacto en el turismo receptivo, con cancelaciones de reservas y una crisis que iguala niveles de facturación a los picos más duros de la pandemia.
ATEPSA fundamenta las medidas en la falta de avances salariales, rechazando la oferta de un 0% de aumento sin actualizaciones para 2024/25. Por su parte, desde el entorno oficial señalan que el gremio no representa a todo el personal y denuncian presiones políticas vinculadas al kirchnerismo, además de advertir riesgos operativos por la negativa a garantizar servicios mínimos.
El conflicto sigue vigente y compromete la conectividad aérea y la actividad económica durante todo el mes de julio en Argentina.