El Gobierno disuelve Vialidad y otros organismos tras condena a Cristina Kirchner
El presidente Javier Milei firmó un decreto para eliminar la Dirección Nacional de Vialidad y reorganizar organismos vinculados al transporte y salud, tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por corrupción.

Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció que el presidente Javier Milei firmó un decreto que elimina la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos tras la confirmación de la condena de Cristina Kirchner por actos de corrupción en la construcción de rutas.
Adorni afirmó que "este organismo se creó para simplificar la corrupción" y detalló que también se cierran la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasará a llamarse Agencia de Control y Concesiones de Servicios Públicos del Transporte, encargada de fiscalizar concesiones viales.
El Gobierno iniciará un proceso de licitación de 9.120 kilómetros de rutas que estuvieron degradadas por despilfarro y corrupción. Adorni destacó que la corrupción en la obra pública tiene "su acta de defunción firmada" por el presidente Milei y que la medida está amparada en facultades delegadas por el Congreso.
Sobre la Comisión Nacional de Vialidad, señaló que se controlaba a sí misma, favoreciendo la corrupción, y que la Agencia Nacional de Seguridad Vial fue eliminada porque dependía del apoyo de fuerzas de seguridad, tarea que ahora realiza Gendarmería, que controla 2,5 millones de automóviles anualmente en 80.000 puntos de control.
Asimismo, indicó que la CNRT perdió competencias con la desregulación del transporte, y que la nueva agencia creada asumirá la fiscalización de trenes y servicios públicos.
En el área de salud, el vocero anunció la unificación administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales —Sommer, Posadas, Carrillo, Bonaparte e Inareps— en la Administración Nacional de Establecimientos de Salud. Se eliminaron las delegaciones sanitarias federales, y se dejó sin efecto la facultad del Ejecutivo para crear nuevos hospitales bajo la figura SAMIC.
También se transformó el Instituto Nacional del Cáncer en unidad organizativa del Ministerio de Salud, y se reorganizaron funciones en el ANLIS Malbrán. Se disolvieron el Instituto Nacional de Medicina Tropical y el de Enfermedades Cardiovasculares, así como la Agencia de la Industria Nacional del Cáñamo y del Cannabis medicinal, considerada un organismo creado con fines recaudatorios.
Adicionalmente, se disolvieron el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, el Instituto Nacional de Semillas (con un ahorro de $1000 millones anuales), el Inadi, el Instituto Juan Domingo Perón y la Comisión Permanente en Homenaje al General Juan Domingo Perón, entre otros.
También se transformaron en unidades organizativas institutos como el Instituto Nacional Sanmartiniano. Estas acciones forman parte de una reorganización integral del Estado autorizada por el Congreso para optimizar recursos y combatir la corrupción.