¡Ay, Brasil! Se nos dio vuelta la tortilla y ahora le debemos una fortuna a los garotos
De tener saldo a favor, pasamos a deberles casi 3 mil millones de dólares en el primer semestre. ¿Qué pasó? Te lo contamos en criollo.

¡Che, gente! Agárrense que acá vienen curvas. ¿Se acuerdan cuando le vendíamos más a Brasil de lo que les comprábamos? Bueno, esa se terminó. En el primer semestre de este año, nos clavamos un déficit de casi ¡3 mil millones de dólares! USD 2.947 millones para ser exactos. ¡Una locura!
Para que se hagan una idea, el año pasado, en el mismo período, ¡teníamos un superávit de USD 107 millones! ¡Un cambio de 180 grados, como cuando te das cuenta que el bondi que esperabas no viene nunca!
Según un informe de la consultora Abeceb, las importaciones desde Brasil se fueron al joraca: ¡crecieron un 53%! Y ojo al piojo, que este es el mayor crecimiento en 15 años, desde 2010. ¡Una cosa de locos!
¿Y qué compramos tanto? Principalmente, repuestos y autos. El sector automotriz explica casi todo el aumento de las importaciones. El informe también dice que las exportaciones nuestras a Brasil crecieron, sí, pero mucho menos: un 1,7%. ¡Una tortuga al lado de un Fórmula 1!
Para junio, el déficit fue de USD 520 millones. El año pasado, en el mismo mes, habíamos tenido un pequeño superávit de USD 49 millones. Se ve que la billetera flaca y el ajuste del gobierno de Javier Milei están pegando fuerte.
¿Y qué se espera para el resto del año? La consultora Abeceb tira un número que da escalofríos: un déficit de USD 6.500 millones. ¡Veintiuna veces más que el año pasado! Dicen que las importaciones van a seguir creciendo a lo loco, mientras que nuestras ventas a Brasil van a seguir a paso de tortuga.
¿La explicación? La economía brasileña está creciendo más que la nuestra y su moneda, el real, está más fuerte. Así que se espera que el real se mantenga estable, a 5,6 por dólar, unos 60 centavos menos que en diciembre de 2024. Del lado argentino, la expansión económica esperada en 2025 (5,4%), seguiría impulsando las importaciones, favorecidas además por una mayor apertura comercial.
Así que ya saben, muchachos. A prepararse porque parece que este año vamos a tener que ponerle unos buenos mangos a los brazucas. ¡Esperemos que no nos cobren con intereses!