IMPORTANTE ¡Explosión en cantera! Dos hermanos heridos, uno grave en Chimbas
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/57448
Dólar

¡Atenti! El Dólar se Disparó y los Economistas Ya Tiran Data Sobre Qué Puede Pasar

El dólar pegó una suba que no pasó desapercibida. ¿Por qué subió tan rápido? ¿Qué dicen los que saben? Te contamos todo lo que tenés que saber para que no te agarre desprevenido.

¡Atenti! El Dólar se Disparó y los Economistas Ya Tiran Data Sobre Qué Puede PasarCrédito: Infobae

¡Ojo al piojo, gente! El dólar en el Banco Nación llegó a $1.260 el viernes, ¡una locura! Es el precio más alto desde que se terminó el cepo para la gente común. Y la subida fue importante durante toda la semana.


¿Qué pasó? ¿Por qué este salto? Los economistas se pusieron las pilas y tiraron algunas explicaciones:


*

Se terminó la temporada alta en que los que venden productos del campo traen un montón de dólares al país.


*

Las elecciones están a la vuelta de la esquina, y eso siempre mete ruido en el mercado.


Según los que saben, ahora que no entran tantos dólares del campo, el mercado está más atento a lo que pasa con el dólar. Un informe de J.P. Morgan dice que, ahora que se terminaron las grandes ventas del campo, el dólar está más sensible a lo que pasa con la oferta y la demanda.


También Barclays avisó que los que venden productos al exterior van a traer menos dólares en los próximos días, y que el gobierno va a tener que pelearla más para conseguir dólares.


Todo esto hace que algunos piensen que el dólar puede moverse un poco más de lo que venía pasando. Cohen, una sociedad de Bolsa, dice que lo más importante es que el Banco Central siga acumulando reservas, porque eso ayuda a que no haya problemas y subas muy grandes.


Y como decíamos antes, las elecciones también influyen. Los analistas coinciden en que la gente suele comprar más dólares cuando se acercan las elecciones, por las dudas. J.P. Morgan dice que las elecciones siempre traen más movimiento, porque la gente no sabe si las cosas van a seguir igual.


Cohen también dice que, cuando hay elecciones y no entran muchos dólares, la gente se pone nerviosa y empieza a comprar dólares para protegerse.


Según Outlier, lo más importante es mantener la calma que hubo al principio del año, pero ahora va a ser más difícil.


PxQ, la consultora de Emanuel Álvarez Agis, dice que el gobierno va a usar todas las herramientas que tiene para que el dólar no suba mucho antes de las elecciones.


¿Y qué onda con las reservas del Banco Central? Bueno, ahí está el problema. Según un análisis de AdCap, hecho por Eduardo Levy Yeyati y Federico Filippini, las reservas que tenemos no son suficientes. Dicen que deberíamos tener entre 57.800 y 78.700 millones de dólares, ¡y estamos lejos de eso!


Barclays también dice que el Banco Central tiene que juntar más reservas para que no haya problemas.


En resumen, la cosa está así: el dólar subió, se terminaron los dólares del campo, se vienen las elecciones y las reservas no son muchas. Ahora, a esperar y ver qué pasa. Lo importante es estar informado y no dejarse llevar por el pánico.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias