Una pericia clave complicaría a la bioquímica tras la amenaza de bomba en el Rawson
Una pericia fonoaudiológica definirá si Rosario Cortéz hizo la llamada que activó la falsa amenaza de bomba en el Hospital Rawson. Fiscalía avanza con la investigación.

La causa por la amenaza de bomba que obligó a evacuar el Hospital Guillermo Rawson sigue su curso con una prueba central: una pericia fonoaudiológica que determinará si la voz en la llamada al 911 pertenece a la bioquímica Rosario Cortéz, la principal sospechosa del lío.
El fiscal Ignacio Achem contó en radio Estación Claridad que la pericia estará lista en unos 20 días y será clave para avanzar con la imputación por intimidación pública. El caso sacudió a San Juan no solo por lo grave, sino porque la sospechosa es una profesional del hospital que ese día estaba trabajando y debía exponer en un simposio.
Este miércoles 2 de julio se abrió el sobre con el teléfono secuestrado, en un trámite encabezado por la Dirección de Apoyo Tecnológico, con todas las partes presentes y bajo cadena de custodia. Ahora se definieron los puntos periciales para confirmar el número, la fecha y hora de la llamada, y comparar el audio con la voz de Cortéz.
El fiscal ya pidió audiencia para imputar formalmente a la bioquímica, aunque la Oficina Judicial todavía no fijó día ni hora. Mientras tanto, Rosario Cortéz fue notificada de la investigación y cuenta con defensa oficial.
El audio que se filtró no sirve como prueba directa sin pasar por el proceso legal de identificación y peritaje. Por eso, el archivo irá a organismos nacionales como la Policía Federal o Gendarmería para la pericia de voz, que estará lista en 20 días.
El resultado será clave para que el Ministerio Público Fiscal pueda romper el principio de inocencia y avanzar con la imputación formal. El fiscal aclaró que la pericia debe ser objetiva y seria, porque será central en un eventual juicio oral y público. La audiencia de imputación puede hacerse antes de tener la prueba, y la evidencia se incorporará durante la investigación.
El expediente sigue activo y la Fiscalía no afloja para confirmar si fue Rosario Cortéz quien activó la falsa amenaza que paralizó al hospital más importante de San Juan.