IMPORTANTE ¡Otra jubilada boleteada! Le manguearon 80 lucas verdes con el cuento del nieto. ¡Pero mirá el final!
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/57170
Empresarios Reflexionan

Empresarios a la Bartola: Debates picantes sobre el futuro laburo, la guita y el país que queremos

Dirigentes de empresa se juntaron a debatir sobre cómo carajo seguimos en este quilombo. Inteligencia artificial, China, laburo y la esperanza de una Argentina mejor, todo mezclado en un encuentro que dejó tela para cortar.

Empresarios a la Bartola: Debates picantes sobre el futuro laburo, la guita y el país que queremosCrédito: Infobae

¡Che, gente de laburo! La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) se mandó un encuentro anual que prometía ser más interesante que un partido de Boca-River. Bajo el lema "Forjadores de un nuevo mundo", se reunieron capos de empresas y analistas para charlar sobre el futuro que se viene, con la inteligencia artificial (IA) pisando fuerte y un mundo que gira más rápido que calesita de kermesse.


Víctor Valle, CEO de Google Argentina, le puso toda la onda en la apertura, hablando de transformar la incertidumbre en oportunidad. ¡Y tiene razón el muchacho! Después de tantas frustraciones, parece que tenemos una nueva chance de levantar el país. ¿Será que esta vez la embocamos y construimos una Argentina más próspera y justa? ¡Ojalá!


Daniel Díaz, asesor doctrinal de ACDE, metió la pata en el acelerador y tiró: "En este tiempo tan falto de sentido, tenemos una gran misión: hacer un nuevo mundo". ¡Y cómo! Hay que transformar todo lo que lleva a la violencia y al fracaso en laburo, bienestar y producción. Palabras sabias, como para ponerlas en un cuadrito en la pared.


En los paneles, se debatió de todo: desde los riesgos y oportunidades de la tecnología hasta las transformaciones geopolíticas. Francisco de Santibañes, del CARI, soltó una bomba: el poder económico, militar y político se está yendo para Oriente. ¡Ojo al piojo! China está con toda, pero Estados Unidos todavía tiene su peso. Y en este quilombo, Argentina tiene que ser más viva que turro en baldío: diversificar las relaciones bilaterales y fortalecer el vínculo con Brasil.


Marcelo Elizondo, consultor económico, le puso el moño al tema: la revolución tecnológica está acá y los datos son el nuevo oro. Las empresas tienen un poder zarpado, creando nuevas realidades y ofreciendo más soluciones que la política. ¡Tremendo!


¿Y qué sectores tienen futuro en Argentina? Según Elizondo, la agroproducción, la energía (con Vaca Muerta a la cabeza), la minería y la economía del conocimiento. ¡A ponerse las pilas, gente! Acá hay laburo para rato.


Desde España, Pilar Manchón, de Google AI, mandó un mensaje que da que pensar: la inteligencia artificial es una oportunidad para hacer una sociedad más humana, pero hay que poner reglas claras para que no se nos vaya de las manos. ¡Atenti ahí!


¿Y el laburo? ¿Nos van a reemplazar las máquinas? Elizondo tranquilizó a la tribuna: hay tres cosas que la IA no puede hacer: pensamiento estratégico, liderazgo y judgment. ¡Así que a seguir pensando y liderando, muchachos!


También se habló del caso de éxito de Tandil, que se transformó en un polo tecnológico gracias a Globant. ¡Un golazo! Pero ojo, que Globant también tuvo sus tropezones por la crisis de mercado de la IA. ¡Ajustes son ajustes, pero hay que reinventarse!


Sergio Berensztein le puso pimienta al debate político: Argentina tiene dos consensos que nunca tuvo: democrático y de orden macroeconómico. ¡Por fin! Pero todavía falta hacer reformas estructurales para que el país funcione como debe ser.


¿Y la democracia ayuda al desarrollo? Según el economista Marcos Buscaglia, sí. Los países que se democratizan tienen un PBI per cápita más alto. ¡Así que a defender la democracia con uñas y dientes!


Para cerrar, ACDE transmitió un mensaje con IA de Enrique Shaw, su fundador: "El primer deber de un empresario cristiano no es solo ser técnico o económico, sino ser un hombre de servicio". ¡Y ahí está la clave! La rentabilidad es importante, pero el foco tiene que estar en las personas. La empresa debe ser una comunidad de vida, un lugar de relaciones humanas.


En resumen, un encuentro lleno de ideas y debates para pensar cómo construimos un futuro mejor para Argentina. ¡A laburar, gente, que el futuro no se construye solo!

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias