Mercados: sube la Bolsa en el segundo día de recuperación tras el fallo por YPF
El S&P Merval gana 1,3%, 2.060.000 puntos. El ADR de la petrolera asciende 0,7% en Wall Street. Los bonos en dólares avanzan 0,2% en promedio

Las acciones y los bonos argentinos operan con ganancias este miércoles, en una tendencia que refleja cierta recuperación por segundo día, tras el golpe a las cotizaciones que significó el fallo contrario a YPF en los EEUU en la tarde del lunes.
A las 13:40 horas, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires suma un 1,3%, en los 2.060.000 puntos. La mirada del mercado se posaba sobre el desempeño de la acción de YPF, cuyo ADR en Wall Street sube un 0,7%, en los 31,66 dólares.
"El mercado local atraviesa un periodo de marcada volatilidad e incertidumbre. La situación de YPF con el juicio de expropiación de 51% de sus acciones genera expectativas, con el gobierno en búsqueda de apelación y aplazo. Si bien el conflicto es contra el Estado y no directamente contra la empresa, existe la posibilidad de una ‘privatización no deseada’ si el Estado sede las acciones y el fondo se queda con ese porcentaje. A pesar de esto, se destaca que YPF es una empresa de valor con proyecciones importantes en Latinoamérica", comentaron los expertos de Rava Bursátil.
"La mirada estructural sobre YPF como compañía permanece positiva y no se ha modificado a pesar del fallo", dijo Damián Vlassich, analista de IOL (Invertir Online). "Esperamos una mayor volatilidad durante las siguientes ruedas, especialmente mientras existan novedades acerca de la resolución del juicio", señaló.
Los títulos públicos en dólares de la Argentina promedian una ganancia de 0,2% en el día.
"Más allá del comportamiento bajista del universo de bonos en pesos, aún es pronto para anticipar una menor demanda por liquidez estacional. A modo de referencia, los Fondos Comunes de Inversión de renta fija a corto plazo acumulan siete días de rescates netos de manera consecutiva", reportó Portfolio Personal Inversiones.
En el mismo sentido, los indicadores de EEUU buscan posicionarse en terreno positivo, cuando los operadores analizan los datos de empleo en los EEUU que pueden dar pistas sobre el futuro de la actividad en el país norteamericano y, eventualmente, el sendero bajista para las tasas de interés.
El panel tecnológico Nasdaq gana 0,8%, el Dow Jones de Industriales resta un 0,8%, mientras que el referencial S&P 500 sube un 0,3 por ciento.
Los empleadores privados norteamericanos recortaron inesperadamente 33.000 puestos de trabajo en junio, la última señal de una desaceleración cada vez más intensa en el mercado laboral. Los datos de ADP (Automatic Data Processing) mostraron que las nóminas privadas cayeron en 33.000 el mes pasado en junio, por debajo de los 29.000 aumentos de empleo observados en mayo y las 98.000 adiciones esperadas por los economistas. Esto marcó el primer mes de pérdida de empleos en el sector privado desde marzo de 2023. La lectura inicial de mayo de 37.000 adiciones a la nómina privada había sido el total mensual más bajo desde marzo de 2023.
"Aunque los despidos siguen siendo poco frecuentes, la reticencia a contratar y a reemplazar a los trabajadores que se marchan provocó pérdidas de empleos el mes pasado", declaró Nela Richardson, economista jefe de ADP, en el comunicado. "Aun así, la desaceleración de la contratación aún no ha afectado al crecimiento salarial".
Richardson declaró a Yahoo Finance durante una llamada con periodistas el miércoles que ahora es evidente que el impulso de la contratación se ha desacelerado en el mercado laboral estadounidense. Sin embargo, en su opinión, eso no significa que la segunda mitad del año vaya a traer "descensos constantes de empleos".
Los salarios siguen siendo un indicador más positivo en el mercado laboral. Los datos de ADP Pay Insights publicados este miércoles, muestran que los salarios de los trabajadores que cambiaron de trabajo aumentaron un 6,8% en junio, mientras que los de quienes mantuvieron el mismo empleo aumentaron un 4,4%. Ambos valores mostraron una ligera disminución con respecto al mes anterior.
"Cuando vemos tanta estabilidad en el crecimiento salarial tanto de quienes se quedan en sus empleos como de quienes cambian, ambos sensibles a las condiciones económicas [actuales], me indica que tenemos un mercado laboral que aún cuenta con bases sólidas, a pesar de que el impulso se ha detenido desde principios de año", dijo Richardson.
Los datos se conocen en un momento en que los inversores estuvieron atentos a cualquier indicio de enfriamiento del mercado laboral, a medida que se intensifica el debate sobre cuándo la Reserva Federal (Fed de EEUU) recortará las tasas de interés. Hasta el miércoles por la mañana, los mercados anticipaban al menos dos recortes de tasas de interés para 2025, frente al observado apenas un mes antes, según datos de Bloomberg.