Descartan 12 casos sospechosos de sarampión en San Juan
En San Juan se han descartado 12 casos sospechosos de sarampión sin confirmaciones hasta el momento. Las autoridades mantienen la alerta y vigilan de cerca la situación sanitaria.

Mientras a nivel nacional crece la preocupación por un brote de sarampión con 2.038 casos notificados y 32 confirmados en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y en San Luis, en San Juan la situación se mantiene controlada. Las autoridades locales indicaron que, por el momento, se han descartado 12 casos sospechosos en lo que va de la temporada, sin registro de casos confirmados.
Yanina González, jefa del Área de Vigilancia del Ministerio de Salud, explicó en declaraciones a Pelado Stream que el alerta sanitaria responde a un contexto internacional con alta incidencia en países como Estados Unidos, Canadá y México. A nivel local, seis casos confirmados fueron importados de países como Rusia, Tailandia, México e Inglaterra.
Para frenar la propagación, González remarcó la importancia de mantener una vigilancia activa y asegurar alta cobertura de vacunación, recordando que en Argentina la enfermedad había sido eliminada, pero la relajación en la vacunación pone en riesgo ese estatus.
La principal herramienta de prevención es la vacuna triple viral, gratuita y disponible en todos los centros de salud. Deben vacunarse: niños al cumplir un año y al ingreso escolar, niños de 12 meses a 4 años con una dosis, mayores de 5 años y adultos con dos dosis. Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse, y el personal de salud debe acreditar dos dosis.
González insistió en la consulta precoz y en mantener la sensibilidad del sistema de salud ante cualquier caso compatible. Señaló que aunque no hay casos confirmados en San Juan, la provincia mantiene la alerta y vigilancia activa, considerándolo la medida más efectiva actualmente.
Los síntomas a considerar son fiebre alta, secreción nasal, tos, ojos llorosos y enrojecidos, manchas blancas en la cara interna de la mejilla y erupción rojiza en la piel. Ante estos síntomas se recomienda consultar inmediatamente al médico.
Para quienes viajan a zonas con circulación viral, se recomienda verificar el esquema de vacunación completo. En caso de no tener las dos dosis, debe aplicarse la vacuna al menos 15 días antes del viaje. Niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de riesgo deben recibir una dosis, aunque esta no contará como esquema de vacunación.
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, expresó preocupación vía redes sociales, instando a vacunar a los niños y destacando la alerta que genera la Organización Panamericana de la Salud por brotes en la región.