Medidas preventivas clave para evitar el sarampión en San Juan
El Ministerio de Salud de San Juan ofrece recomendaciones para prevenir el sarampión, destaca la importancia de la vacunación y orienta sobre el cuidado especialmente para niños, embarazadas y viajeros.

El Ministerio de Salud de la provincia de San Juan a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiología, dependientes de la Secretaría Técnica, brinda recomendaciones para prevenir el sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire o a través de gotas de saliva al toser, estornudar o hablar.
Los grupos más susceptibles son niños menores de 5 años, embarazadas y personas inmunocomprometidas no vacunadas. Los síntomas incluyen fiebre alta prolongada, congestión nasal, tos, ojos rojos con secreción, manchas blancas en la boca y erupción rojiza en la piel.
Según el Calendario Nacional de Vacunación, la vacuna Triple Viral es efectiva contra el sarampión. Se establecen las siguientes indicaciones para la vacunación: niños que cumplen un año deben recibir la vacuna obligatoriamente y un refuerzo al ingreso escolar; niños de 12 meses a 4 años deben acreditar una dosis; y los mayores de 5 años y adultos deben acreditar dos dosis de vacuna doble o triple viral. Las personas nacidas antes de 1965 se consideran protegidas sin necesidad de vacunación. Además, todo el personal de salud debe contar con dos dosis para estar protegido.
Para quienes viajen a zonas con circulación activa, se recomienda verificar tener el esquema completo según el calendario nacional; si no, aplicar la vacuna al menos 15 días antes del viaje. Los niños de 6 a 11 meses que viajen a estas áreas deben recibir una dosis de triple viral, aunque esta dosis no se considera parte del esquema habitual. En caso de síntomas compatibles dentro de los 21 días posteriores al viaje, se debe realizar una consulta médica precoz.
Estas medidas buscan fortalecer la prevención y controlar la propagación del sarampión en la comunidad.