El Gobierno permite usar ahorros no declarados para compras sin alertar a ARCA
El régimen impositivo elimina controles fiscales y facilita el uso de ahorros no declarados para operaciones de consumo, inversión y compra de bienes sin alertas del organismo recaudador.

El Gobierno de Javier Milei eliminó múltiples controles fiscales y presentó un nuevo régimen impositivo que permite a los argentinos utilizar ahorros no declarados, conocidos como "dólares debajo del colchón", para realizar compras y transacciones sin activar alarmas en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Las medidas eliminan regímenes de información para consumos personales, operaciones notariales, transferencia de inmuebles, compra-venta de vehículos usados y aumentaron los umbrales para reportes de operaciones financieras, estableciendo límites entre $10 millones y $50 millones, equivalentes aproximadamente a USD 8.700 y USD 43.500 al tipo de cambio oficial.
Los contribuyentes que no excedan los $50 millones podrán realizar inversiones o compras sin generar alertas automáticas, aunque estarán sujetos a fiscalización si exhiben un incremento patrimonial. Para esto, se implementó un nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, que estará disponible para usuarios con rentas dentro del país a partir del ejercicio fiscal 2025, excluyendo la obligación de informar consumos y patrimonio.
Gracias a estas medidas, transferencias bancarias o en billeteras virtuales hasta $50 millones mensuales, extracciones de hasta $10 millones, plazos fijos y compra de bonos por hasta $100 millones mensuales, así como consumos en supermercados y otros comercios hasta $10 millones por persona y mes, quedan exentos de reportes automáticos a ARCA.
El régimen simplificado permite que quienes adhieran puedan realizar operaciones de mayor magnitud sin que ARCA controle incrementos patrimoniales ni consumos, pagando únicamente impuestos sobre sus ingresos.
Si bien los movimientos financieros por debajo de los umbrales no suelen ser monitoreados automáticamente, la Unidad de Información Financiera (UIF) puede investigar movimientos sospechosos mediante el Reporte de Operación Sospechosa de Lavado de Activos.
Por ejemplo, la compra de un monoambiente en CABA por alrededor de USD 45.000 (equivalente a $51.750.000) puede realizarse sin alertas en ARCA si el comprador adhiere al régimen simplificado. De igual modo, la compra de un automóvil usado por $30 millones queda fuera del radar con la eliminación del régimen de información para venta de autos usados y si la operación no supera los umbrales.
Estas medidas buscan formalizar los ahorros en dólares guardados fuera del sistema financiero para impulsar la economía sin penalizar fiscalmente a quienes los incorporen.