Inmobiliarias de San Juan esperan aumento en ventas tras flexibilización del uso de dólares
Las nuevas medidas oficiales y la posibilidad de usar libremente dólares promueven la venta de inmuebles usados y terrenos en San Juan.

Las inmobiliarias de San Juan prevén un incremento en las ventas de propiedades tras la flexibilización del uso de dólares del colchón y otras medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei. Entre las medidas clave están la eliminación del pago de la transferencia y de informes de escribanos, lo que se espera impulse significativamente el mercado inmobiliario local.
Desde la Cámara Inmobiliaria señalaron que este impulso será notorio especialmente en la venta de inmuebles usados, señalando que el metro cuadrado de propiedades nuevas supera ampliamente el de las usadas.
Por su parte, desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios manifestaron "El precio de inmuebles sigue bajo, hay más oferta que demanda, y con estas medidas es una buena oportunidad para quienes estaban indecisos a invertir". Indicó que la rentabilidad anual de alquileres es del 7 al 8%, un dato que vuelve atractiva la inversión.
Los precios de los inmuebles usados están atrasados debido a una valuación en dólares a la baja y que representan el 93% del mercado. En contraste, los costos de construcción para edificios nuevos han aumentado y que estos se venden casi a costo, esperando que la importación abra la posibilidad de reducir precios de materiales.
Entre las medidas principales, está la eliminación del COTI (Código de Oferta de Transferencia de Inmueble), que desde junio exonera el pago cuando la escritura supera los 60 millones de pesos, agilizando los trámites de escrituración. Además, resaltó la transferencia libre de dólares por montos considerables, anteriormente prohibida, que mejora la seguridad y evita la evasión vía dólar blue.
Estas medidas ofrecen un escenario favorable para aumentar las ventas de propiedades en San Juan, con beneficios para compradores e inversores en el contexto actual.