Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/53214
FMI y economía

FMI muestra cautela sobre medidas argentinas para dólares bajo el colchón

El FMI pidió que las medidas para incentivar activos no declarados en Argentina sigan los compromisos internacionales y el acuerdo de Facilidades Extendidas. La vocera Julie Kozack advirtió riesgos y afirmó que siguen el tema de cerca.

Imagen relacionada con la noticiaCrédito: Diario Popular

Una hora antes del anuncio hecho por Luis Caputo sobre la flexibilización del uso de dólares guardados fuera del sistema bancario legal, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mostró cautela respecto a cómo estas medidas encajan con la legislación contra lavado de dinero y financiación del terrorismo.

El Fondo conocía los aspectos básicos de las medidas anunciadas que se alinean con declaraciones previas de Kristalina Georgieva, quien afirmó que existirían más de 200 mil millones de dólares bajo el colchón en Argentina. Georgieva destacó que si ese dinero se invirtiera en el país, el impacto sería muy positivo.

Desde ese momento el Palacio de Hacienda se enfocó en flexibilizar el uso de dólares no declarados. Sin embargo, la principal preocupación del FMI es que el narcotráfico y el terrorismo internacional puedan aprovechar esta iniciativa para lavar activos.

La vocera del FMI, Julie Kozack, destacó que las autoridades argentinas están comprometidas a fortalecer la transparencia financiera y alinear la lucha contra el lavado de dinero y financiación del terrorismo con estándares internacionales, señalando que cualquier medida nueva debe ser coherente con estos compromisos.

Kozack aclaró que en Washington no se conocía aún el alcance completo de las iniciativas y afirmó: "Seguimos de cerca la evolución del asunto".

Además, Kozack valoró los resultados de las políticas de la administración del presidente Milei, mencionando una inflación mensual disminuida al 2,8% en abril y un superávit fiscal acumulado del 0,6% del PIB en el año.

Sobre el acuerdo de Facilidades Extendidas firmado en abril, cuya meta incluye una mejora en reservas del Banco Central antes del 13 de junio, Kozack evitó confirmar si el FMI aplicaría un waiver en caso de incumplimiento, pero tampoco descartó esa opción.

El FMI mantiene estrecha colaboración con las autoridades argentinas para garantizar estabilidad y crecimiento duraderos a través de la primera revisión programada.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias