IMPORTANTE ¡Atenti jubilados! ANSES sube los haberes en junio
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/53206
Medidas económicas

Gobierno anuncia plan para liberar dólares del colchón y simplificar los tributos

El Gobierno lanzó un plan de reparación histórica para simplificar el cumplimiento tributario, proteger el ahorro privado y activar más de USD 200.000 millones en dólares no declarados.

Imagen relacionada con la noticiaCrédito: Diario Popular

El Gobierno anunció el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, con el objetivo de simplificar el cumplimiento tributario, reducir la burocracia y garantizar la libre disposición del ahorro privado. Según estimaciones, los dólares "bajo el colchón" superan los USD 200.000 millones, y la medida busca dinamizar el consumo.

El plan contempla dos etapas: una mediante decreto y otra a través de un proyecto de ley. Lo presentaron el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, y el titular de ARCA, Juan Pazo. La primera fase incluye acciones inmediatas dentro de la legislación vigente, mientras que la segunda requerirá aprobación legal para proteger a los ahorristas frente a futuros gobiernos.

Entre las medidas anunciadas se incluye la derogación de regímenes informativos: las administradoras de tarjetas dejarán de informar compras a ARCA; los escribanos no reportarán operaciones notariales; concesionarios no reportarán compraventa de vehículos usados; administradoras de consorcios dejan de informar pagos de expensas desde $32.000; se elimina la obligación de reportar operaciones relacionadas con propiedades en venta y consumos de servicios como electricidad, agua, gas y telefonía.

Se prohibió a los bancos solicitar declaraciones juradas de impuestos nacionales y se actualizan los umbrales para reportes financieros: las transferencias y acreditaciones bancarias ahora deberán informarse a partir de $50 millones (antes $1 millón); extracciones desde $10 millones para personas jurídicas; saldos al final de mes desde $50 millones; y plazos fijos desde $100 millones, entre otros ajustes.

Con respecto al régimen impositivo, se introduce un nuevo régimen simplificado de Ganancias basado en facturación y gastos deducibles, eliminando la obligación de informar consumos personales y variaciones patrimoniales. Los contribuyentes recibirán propuestas automáticas para sus impuestos, podrán modificar o aceptar. La adhesión será voluntaria desde el 1 de junio y se aplicará para el ejercicio fiscal 2025, con vencimiento en mayo de 2026.

Se implementará además el Sistema de Finanzas Abiertas (SFA) impulsado por el BCRA, que permitirá a los usuarios gestionar sus finanzas en una sola plataforma, con mayor control y transparencia sobre sus datos, mejor acceso al crédito, productos personalizados y reducción de costos para bancos y fintechs, fomentando la inclusión financiera y la competencia.

Finalmente, se presentará un proyecto de ley para blindar a los ahorristas frente a futuros cambios de gobierno o normativas fiscales, y se planteará una reforma en la Ley de Procedimiento Tributario para reducir los plazos de prescripción.

El plan busca cambiar el paradigma estatal para respetar la libertad del ahorro privado y promover la formalización económica sin persecución.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias