Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/53192
Apps de transporte

Choferes de Uber y DIDI salieron a las calles para pedir reconocimiento legal

Más de 2000 conductores autoconvocados reclaman que los incluyan formalmente y que paren las multas duras que están recibiendo sin ley clara. El Gobierno trabaja en ponerle orden con una ley que ya está lista.

Imagen ilustrativa.

Un grupo de choferes de apps como DIDI y Uber se plantaron este jueves en la esquina de Paula Albarracín de Sarmiento y Av. Libertador, a pocos pasos de la Casa de Gobierno, para hacer escuchar su reclamo: que los reconozcan legalmente y los incluyan en el sistema de transporte oficial.

Los laburantes, que son más de 2000 y que se organizaron por su cuenta, se quejan también por las multas que les están largando, que son altas y, según ellos, incomprables y fuera de lugar. Sobretodo porque hasta ahora no hay ninguna ley que los frene o regule la movida de los viajes digitales. 

Hoy por hoy, esta modalidad no está abarcada por la Ley Provincial Nº 840, que dicta las reglas para todo lo que es transporte público y privado en San Juan. Sin embargo, los choferes alegan que todos circulan con la documentación en regla: licencia al día, el auto cuidado como corresponde y seguro.

La buena nueva es que la ministra de Gobierno, Laura Palma, avisó que el Ejecutivo ya tiene avanzado y casi listo un proyecto de ley para ordenar el quilombo, poner cartas sobre la mesa y meter en el mismo baile al transporte tradicional y a estos novatos digitales. El envión para mandar la iniciativa a la Legislatura está a la vuelta de la esquina.

La aparición masiva de estas apps hizo que taxistas y remiseros tradicionales se enojaran y pidieran controles más duros. Esta movida legal apunta a componerse ese bardo y poner reglas claras para todos. 

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias