La ropa en Argentina cuesta un 40% más cara que en Chile, Brasil y Paraguay
Las prendas en nuestro país tienen valores que hacen viajar a más de uno a la vuelta de la esquina para llenar el ropero sin fundirse, según datos del INDEC y expertos textiles.

En Argentina la ropa está por las nubes, un 40% más cara que en nuestros vecinos Chile, Brasil y Paraguay. Esto no es un dato menor, porque ya hay miles de argentinos que cruzan la frontera sólo para comprar prendas sin que les quemen la billetera.
Según el último informe de inflación del INDEC en abril de 2024, las prendas y el calzado subieron un 3,8%, un toque más rápido que el promedio general, aunque si miramos el año, la suba fue del 36,9%, todavía por debajo de otros rubros. Desde 2020 hasta 2022 los precios de la ropa treparon más rápido que el resto, y la tendencia parece que sigue firme.
Para que te des una idea, Gustavo Ludmer, un capo en economía textil, contó que un jean para mujer se vende en Argentina a 86 dólares, mientras que en Chile sale 40,25 y en Brasil apenas 47,63. ¿Y una remera? Acá la pagamos 26 dólares pero afuera nos la clavan a 19 o menos.
El gobierno intentó bajarle el precio reduciendo aranceles, pero por ahora los dedos en la llaga no hicieron mella en el consumidor. Mientras tanto, lo que está en alza es el turismo de compras; ya sabemos que venir trajeado de enfrente es la receta para vestirse sin la típica ñapi económica local. Así está el asunto, esperando que algun día la ropa deje de ser un lujo para los de a pie.