Tras la reforma al acceso a la ciudadanía, varios argentinos quedaron varados en Italia
Cientos de argentinos viajaron al país europeo antes de conocerse el decreto-ley que modifica el trámite de acceso a la doble nacionalidad. Desamparados, exigen una respuesta al Estado.

Este martes, la Cámara de Diputados de Italia aprobó el decreto-ley 36/2025 que reforma el procedimiento de reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia, afectando a miles de argentinos que viajaron para iniciar el trámite con el deseo de obtener la doble nacionalidad.
La polémica medida fue impulsada por el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, y fue adoptada durante la reunión del Consejo de ministros el pasado 27 de marzo. Desde su emisión, el decreto se encuentra en vigencia de forma previsional y pasó al tratamiento parlamentario, siendo aprobado por el Senado el jueves 15 y por la Cámara de Diputados este martes 20 de mayo.
La normativa, conocida como "Decreto Tajani", introduce cambios sustanciales al sistema vigente. A partir del 29 de marzo, solo pueden iniciar el trámite aquellas personas que tengan al menos un padre o un abuelo nacidos en Italia. Esto representa una modificación directa al criterio anterior, que permitía a los descendientes de cualquier generación acceder al reconocimiento de ciudadanía italiana iure sanguinis, siempre que pudieran demostrar el vínculo mediante la documentación correspondiente.