La Facultad de Filosofía incorpora computadoras adaptadas para personas con discapacidad visual
Este avance se concreta en el marco del Tratado de Marrakech, un acuerdo internacional que permite el uso de obras protegidas por derechos de autor por parte de personas con discapacidad.

Desde el lunes próximo, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan sumará un recurso clave en materia de accesibilidad. Su biblioteca pondrá a disposición del público computadoras equipadas con tecnología especializada para personas ciegas o con baja visión.
Fabián Villegas, responsable de la iniciativa, explicó que los equipos cuentan con lectores de pantalla, lo que facilita el acceso a textos y libros digitalizados. "El material fue adaptado para que las personas con discapacidad visual puedan utilizarlo mediante tecnología que les permite no solo leer textos, sino acceder a obras que normalmente estarían fuera de su alcance ", señaló.
Este avance se concreta en el marco del Tratado de Marrakech, un acuerdo internacional que permite el uso de obras protegidas por derechos de autor por parte de personas con discapacidad. Con esta implementación, la FFHA se posiciona como la primera facultad de la provincia —y una de las pocas instituciones públicas en San Juan— en ofrecer este tipo de tecnología accesible.
En paralelo a la presentación de los nuevos equipos, se realizará una jornada dedicada a la tiflotecnología. Participarán docentes de la Escuela Braille y expertos internacionales como el Magíster Luis Bonilla, de las universidades de Santiago de Guayaquil y Católica, además de las especialistas Emince Carmona y Luciana Bouteler, reconocidas por su labor en inclusión educativa y discapacidad.