Uno por uno, todos los trabajadores que cobran aumentos en mayo y los gremios que mantienen negociaciones
Los salarios privados vienen perdiendo contra la inflación en el primer trimestre del año. En este contexto, tres gremios se encuentran en negociaciones definitorias. Aceiteros sigue siendo el gremio con mejor aumento.

En los primeros meses del año, los salarios del sector privado quedaron por detrás de la inflación. A mayo, la mayoría de los gremios aún se rige por paritarias que preveían aumentos del 1% al 2% mensual aproximado, en línea con una inflación proyectada a la baja. Sin embargo, con un IPC acumulado del 8,6% hasta marzo, los ingresos comenzaron a perder poder adquisitivo, y en consecuencia, muchas organizaciones sindicales ya activaron las cláusulas de revisión estipuladas en los acuerdos.
Uno de los gremios en conflicto es la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que actualmente se encuentra en plan de lucha, con la posibilidad de una paralización total de las plantas metalúrgicas en todo el país.
El último acuerdo entre el sindicato y la Cámara Argentina del Acero data de agosto, cuando se pactó una recomposición salarial del 14%, a pagarse en cuatro tramos. Finalizado ese esquema en noviembre, la UOM convocó nuevamente a las cámaras empresarias para retomar las negociaciones, con el objetivo de definir nuevos incrementos para el período noviembre 2024-marzo 2025. Sin embargo, las negociaciones se extendieron durante varias semanas debido a la imposibilidad de ponerse de acuerdo en ambas partes.
El segundo gremio que está en medio de negociaciones, es la Provincia de Buenos Aires en donde ofreció a los estatales un acuerdo que no fue aceptado. El Ejecutivo provincial ofreció un aumento del 4% en mayo y 3% adicional en junio y los gremios solicitaron una mejora considerando la suba de la inflación. El diálogo se retomará el 7 de mayo.
El tercer gremio a seguir de cerca es la UTA (Unión de Transporte Automotor) que anunció paro para todo el país desde el 6 de mayo debido al fracaso de las negociaciones salariales y al vencimiento de la conciliación obligatoria. Las empresas ofrecieron un incremento de menos del 6% y bonos no remunerativos, pero la UTA rechazó la propuesta, exigiendo un salario básico de $1.700.000.
Por último, los aduaneros. Levantaron las medidas de fuerza tras los esfuerzos en el diálogo por parte de ARCA pero aún siguen negociando.
SANIDAD
FATSA acordó nuevos aumentos salariales para los trabajadores de droguerías, laboratorios y el sector asistencial privado. Para el personal de droguerías (CCT 120/75), se aplica un incremento del 8,6%, llevando el salario básico a $1.649.372 para profesionales y $1.123.852 para cadetes. También se estableció una asignación no remunerativa de $70.304 por el Día de la Sanidad (21 de septiembre).