San Juan 23 °C
Min. 12 °CMax. 27 °C
IMPORTANTE Día del Trabajador y la Trabajadora: ¿por qué se celebra el 1 de mayo?
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/52226
Una problemática sin fin

Informalidad laboral: el trabajo doméstico lidera el podio

Los datos fueron difundidos por el Indec. La mayoría de las trabajadoras domésticas está en negro. San Juan no se queda afuera.

Este 1 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores, es una oportunidad para reflexionar sobre la lucha histórica de los trabajadores por mejores condiciones laborales, jornadas justas y derechos fundamentales. Una de las luchas más recientes es la del sector doméstico que sufre precarización laboral y actividades al margen de la Ley 26.844, o Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

El trabajo doméstico informal o "trabajo en negro" comprende las tareas de limpieza, mantenimiento, cuidado de niños o ancianos, y otras actividades similares realizadas en el hogar, pero sin contrato laboral formal, registro en la seguridad social o aportes de jubilación. Hace algunas semanas atrás, el Indec publicó datos de la informalidad del cuarto trimestre de 2023 al cuarto trimestre de 2024. En el sector hogares el 77% del empleo es informal y el 22% formal. Estas estadísticas de informalidad laboral aportan información relevante en el análisis de la calidad del empleo y de las condiciones laborales. Paralelamente, un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destacó también que el 77% de las trabajadoras de casas particulares no están registradas formalmente.

Foto Indec

En San Juan se vive una situación parecida a la nacional. Del Sur Diario dialogó con algunas trabajadoras domésticas para conocer el panorama laboral.  "Desde los 18 años trabajo limpiando casas , tengo 35, y jamás me pagaron lo establecido por la ley ni me pusieron en libros"   afirmó una de las entrevistadas.

En relación con lo anterior, una empleada de 58 años explicó "toda la vida trabajé haciendo limpieza en casas, mis patrones fueron buenísimos, pero no me podían poner en blanco. Yo seguía porque lo necesitaba para alimentar a mis dos hijos". 

Otra trabajadora doméstica destacó "acá en la provincia año tras año son más las compañeras que están en negro. A pocas ponen en blanco". 

Foto Indec

La alta informalidad laboral priva a muchas trabajadoras de beneficios esenciales como aportes jubilatorios, obra social, aguinaldo, vacaciones pagas y licencias por enfermedad o maternidad. En muchos casos, al no contar con un contrato formal están expuestas a salarios por debajo del mínimo legal y a condiciones laborales inseguras, sin protección frente a despidos arbitrarios o accidentes laborales.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias