Fabián Aguirre, la voz que despierta a San Juan desde hace más de tres décadas
Un micrófono, una vida y una pasión llamada Radio del Sur

En el Día Internacional del Trabajador, las historias que merecen ser contadas no siempre se escriben en grandes despachos ni detrás de escritorios. Algunas se forjan frente a una consola, en la soledad del estudio, cuando todavía no amanece.
Es el caso de Fabián Aguirre, un histórico de Radio del Sur 101.1, querido por muchos y criticado por algunos, pero sin dudas reconocido por todos los que, a las 6 de la mañana, lo escuchan encender su programa "El Despertador".
Tuve el privilegio de compartir micrófono con él y con la familia de Radio del Sur de conocer esa calidez humana que nunca faltó en cada cruce, en cada charla de pasillo o detrás del aire. Hoy me toca estar en otro lugar, pero sigo siendo parte de Radio del Sur, de su identidad y de sus afectos.
En una nota que le hice por WhatsApp para repasar su historia, Fabián fue tan claro como siempre:
"Arranqué en esto un 10 de enero de 1991, como operador. Siempre en el mismo lugar, con la misma camiseta. Llevo 34 años en Radio del Sur. Nunca trabajé en otro medio".
Fiel a su estilo, directo y sin vueltas, recuerda cómo nació su rol como conductor:
"Siempre fui operador. Pero en ese tiempo algunos locutores llegaban tarde, y yo estaba ahí, listo desde las 6. Un día dije: ‘¿Por qué no hacerlo yo?’. Tenía el conocimiento. Y así nació esta figura de locutor-operador. Me largué solo y nunca paré".
"El Despertador" es su creación, su trinchera, su ritual cotidiano. Conduce, opera y acompaña. Y para él, la radio no es sólo un trabajo:
"La radio es parte de mi vida. Un cable a tierra. Todos tenemos problemas, pero cuando uno hace lo que ama, lo hace con alegría. Y yo disfruto ser radio".
También reflexiona sobre los tiempos que corren y el rol de los medios:
"Las redes sociales tienen su lado bueno, pero también mucho de malo. Hay que informarse por medios serios. En redes, más del 50% es mentira. La radio no va a pasar de moda, porque la radio es magia. Es compañía".
Cuando le pregunté cómo se define en el universo de los medios, no dudó:
"Soy un instrumento de servicio a la gente. A las 6 de la mañana ya estamos con el teléfono arriba, llevando alegría y buena onda a los que empiezan el día. Esa es nuestra misión".
Hoy, en este 1º de mayo, el homenaje es para todos los que hacen Radio del Sur, incluido sus oyentes. Por su constancia, por tu entrega, por ese amor silencioso que construye comunidad desde el aire.
Porque hacer radio no es solo informar: es acompañar, conectar, y empatizar.
Te comparto esta reliquia de fotos.