De cuánto fue la mejora en la actividad industrial en marzo
La UIA publicó su informe en que marca la tercera suba consecutiva tras 18 meses de caída. Al agro fue uno de los puntales de la mejora. Fuerte impacto de importaciones de bienes terminados.

La actividad industrial en marzo mostró una mejora en el mes de marzo del 7% en forma interanual y una caída del 1,5% con relación a febrero, según el informe sectorial de la Unión Industrial Argentina. Se trató de la tercera suba luego de 18 meses de caída interanual consecutiva.
El desempeño, sin embargo, fue muy heterogéneo al interior de la industria debido, entre otros factores, a una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados.
Si bien en marzo, se destacó la suba de exportaciones MOI (13,1%) impulsadas mayormente por Material de transporte terrestre, genera preocupación el aumento de las importaciones de Bienes de consumo (75,7%) y Resto (183,3%; principalmente por los bienes despachados mediante servicios postales -courier-).
Estas cifras superan a la observada en Bienes intermedios (6,1% i.a.), lo que muestra que las importaciones recuperan más rápido que la producción. Por su parte, los bienes de capital crecieron 74,1% y desde China 132%, este último siendo el principal país de origen de las de las compras al exterior: las importaciones desde China subieron 86,7% y pasaron de representar el 24,7% del total importado en el mes de marzo.
Una de las estrellas fue la liquidación de divisas agroindustriales (25,2%), así como también el patentamiento de maquinaria industrial (61,2%). A su vez, el sector vinculado a la construcción presentó un crecimiento, en gran medida, debido al bajo nivel de comparación, tal es el caso de los despachos de cemento (17,1%). En la misma línea la producción de Acero (37%), y en menor medida producción de Aluminio (1,9%).
En cambio, presentó una baja interanual la producción del sector Automotor (-3,7%), afectado por menos días hábiles y paradas en plantas por renovación industrial, en esta línea, descendieron las exportaciones hacia Brasil (-17,5%). Por el contrario, las importaciones desde Brasil continuaron en alza (43,3%).