Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/50703
A tener en cuenta

Más de un millón por mes: cuánto deben pagar los monotributistas de la categoría más alta en abril

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero actualizó los valores del monotributo y en abril la categoría K superó el millón de pesos mensuales.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, dio a conocer los nuevos valores del régimen simplificado para abril de 2025. Con aumentos en todas las escalas, la categoría más alta del monotributo —la K— fue la más afectada: quienes estén inscriptos bajo la prestación de servicios deberán abonar una cifra que supera el millón de pesos.

El monotributo combina en un solo pago el impuesto al valor agregado, el impuesto a las ganancias, los aportes previsionales y el monto correspondiente a la obra social. Las escalas van de la A a la K, y en esta última se concentran los contribuyentes con mayor facturación anual dentro del régimen. Los nuevos importes llegan con un aumento que ronda el 20% en comparación con el año anterior.

Cuánto deberán pagar en abril los de la categoría más alta

Para quienes facturan como prestadores de servicios en la categoría K, el total a abonar alcanza los $1.050.323,75. Esta cifra se compone de tres elementos: el impuesto integrado, que asciende a $890.325,83; el aporte jubilatorio, fijado en $102.823,25; y el pago por obra social, que es de $57.174,67. En el caso de los inscriptos en la misma categoría, pero dedicados al comercio de bienes, el total es menor: $456.773,20.

La diferencia entre ambos montos se debe a que el impuesto integrado varía según la actividad declarada. En ese punto radica el principal salto en los valores, ya que es allí donde se concentran los mayores aumentos.

Este ajuste en las escalas no solo representa una carga mayor para los contribuyentes de las categorías superiores, sino que también pone en evidencia la presión fiscal creciente sobre los sectores formales de la economía. Desde ARCA explicaron que la actualización responde a la necesidad de adecuar los valores a los nuevos parámetros económicos del país, especialmente tras la inflación acumulada durante el último año.

Aunque los porcentajes de aumento fueron similares en todas las categorías, el impacto final en montos concretos es muy distinto. Mientras que quienes se encuentran en la categoría A —la más baja— pagan montos que rondan los 20.000 pesos, en la categoría K, ese número se multiplica por más de cincuenta.

La categoría K incluye a profesionales, prestadores de servicios y comerciantes que han alcanzado los techos de facturación permitidos dentro del régimen simplificado. Muchos de ellos se plantean si seguir dentro del sistema o pasar al régimen general, donde si bien la carga tributaria es diferente, pueden acceder a deducciones o beneficios específicos según el tipo de actividad.

La posibilidad de mantenerse como monotributista está atada a un análisis fino de los ingresos y egresos. En ese contexto, el nuevo valor para abril representa un punto de inflexión para muchos, que ven cómo el sistema simplificado deja de ser conveniente en términos económicos.

Frente a este panorama, especialistas en contabilidad recomiendan a los contribuyentes revisar su situación fiscal, evaluar alternativas y buscar asesoramiento profesional. La planificación impositiva se vuelve clave, especialmente para quienes se encuentran cerca del límite entre escalas o están considerando un cambio de régimen.

Los valores ya están vigentes y deberán ser abonados durante abril. Desde ARCA, además, advirtieron que es importante respetar los montos y fechas estipuladas para evitar sanciones o intereses por mora. Con estos nuevos ajustes, el monotributo de 2025 impone nuevas exigencias y obliga a repensar estrategias para mantenerse al día con las obligaciones fiscales.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias