Paritaria docenteGobierno y sindicatos reanudarán negociaciones salariales el 26 de agosto
La ministra Silvia Fuentes confirmó que la paritaria sigue abierta y esperan una contrapropuesta tras los reparos gremiales a la última oferta del Gobierno.
La ministra Silvia Fuentes confirmó que la paritaria sigue abierta y esperan una contrapropuesta tras los reparos gremiales a la última oferta del Gobierno.
Los docentes de San Juan rechazaron la propuesta del Gobierno que congela sueldos hasta 2026. Reclaman un salario mínimo de $1.200.000 para mantener un nivel de vida digno.
El sueldo básico de un bancario será a partir de ahora $1.782.570,38. Además, en noviembre cobrarán el bono por el Día del Bancario, que ahora quedó en $1.520.428,90, pero que en los próximos acuerdos se actualizará al alza.
La reunión de este jueves era clave, ya que se acerca el plazo de conciliación fijado por la Subsecretaría de Trabajo.
El gobierno de la Provincia y los gremios UDA, AMET y UDAP se reunieron este jueves, en Casa de Gobierno.
Según la paritaria trimestral, los aumentos para el sector serán mensuales. Además, el titular del gremio, Marcelo Peretta, se refirió a la nueva ley ómnibus y el paro del jueves.
Este lunes representantes de los gremios se reunieron con las autoridades provinciales para acordar los aumentos para este 2024.
La Ministra de Hacienda manifestó que esperan una respuesta positiva y afirmó que no habrá otra "reunión".
Los gremios analizarán la propuesta en estos días y volverán a reunirse luego de las PASO.
Patricia Quiroga, nueva secretaria de UDAP, dijo que buscan adelantar la fecha de negociación ante del 2 de julio.
Se concentraron en inmediaciones del Centro Cívico con pancartas y carteles.
Este aumento del 30% en el salario comenzará a impactar a partir de marzo.