Alarma en la industriaLa producción automotriz se desploma un 5% en septiembre
A pesar de una leve suba mensual, el sector enfrenta un panorama complicado.
A pesar de una leve suba mensual, el sector enfrenta un panorama complicado.
En julio la fabricación de vehículos cayó un 16,5% por paradas técnicas, aunque las ventas crecieron un 44%. En el año, la producción acumula un aumento del 10%. Las exportaciones, en cambio, están en baja.
El mercado automotor argentino sigue imparable: mayo cerró con 55.363 autos 0 km vendidos y se esperan hasta 650.000 para todo el año. Toyota y Volkswagen siguen arriba, pero el top mayo lo copa un modelo brasilero.
El Ministro de Economía se expresó a través de redes sociales ante la decisión de una compañía de subir sus listas.
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Se produjeron 53.700 vehículos, un 2,4% más que en octubre, pero un 5,1% menos que en 2023. Las exportaciones tuvieron una fuerte caída del 10,3% mes a mes.
Competirá con dos modelos que gozan de mucha popularidad en nuestro país.
Estos son los modelos más accesibles del mercado automotor en octubre 2024.
La fabricación de este nuevo modelo se llevará a cabo en la planta Santa Isabel de Córdoba. Generará 850 nuevos puestos de trabajo directos.
Los registros del sector cayeron tanto en la medición interanual como respecto de mayo. Tanto producción como exportación. El único brote verde, las ventas mayoristas a concesionarias.
Las empresas automotrices establecidas en el país vienen reclamando hace mucho tiempo una reducción, debido a la disminución de la competitividad en el sector, lo que ha complicado la exportación.
La autonomía es de 450 km (WLTP) y con un cargador de hasta 130 kw es posible cargar 100 km en tan solo ocho minutos.