
La oposición no pudoDiputados ratificó el veto de Milei a la reforma jubilatoria
La Cámara baja respaldó al Presidente y confirmó el rechazo del Poder Ejecutivo a la ley que buscaba aumentar los haberes del sector previsional.
La Cámara baja respaldó al Presidente y confirmó el rechazo del Poder Ejecutivo a la ley que buscaba aumentar los haberes del sector previsional.
La jornada tiene como objetivo proporcionar recursos y herramientas a líderes comunitarios, tanto de grupos como de instituciones, para reflexionar sobre los principios y valores fundamentales del liderazgo participativo.
De esta manera, el Ejecutivo debería enviar un nuevo proyecto si quiere avanzar con la venta de la compañía aérea, el Correo y RTA.
El Presidente habló en el Latam Economic Forum, donde advirtió que "cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, les voy a vetar todo".
La iniciativa busca que la provincia adhiera a la Ley Nacional N° 26.944 que regula sobre la responsabilidad del Estado por los daños que su actividad o inactividad les produzca a los bienes y derechos de las personas.
El Gobierno anterior, en plena campaña electoral, lo había eliminado para la cuarta categoría. Falta la ratificación del Senado para que se vuelva realidad.
El decreto de convocatoria a Sesión Extraordinaria fue publicado en el Boletín Oficial y lleva la firma de Fabián Martín, vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo.
A la hora de la votación, todos los incisos fueron aprobados menos el H, I y J que apenas logró 112 votos afirmativos, sin apoyo del radicalismo. En el primero, los gobernadores lograron hacerse fuertes, ya que le permitía al gobierno eliminar los f ...
Los dos principales puntos en cuestión, los referidos a privatizaciones y facultades delegadas, tiene nuevas concesiones a la oposición.
El oficialismo consiguió el dictamen de mayoría, aunque en disidencia, para discutir el megaproyecto.
Según detalló la legisladora María Rita Lascano, el proyecto fue aprobado por unanimidad. Y, si bien mantiene la estructura troncal de años anteriores, también incluye novedades para beneficio de algunos contribuyentes.
En coincidencia con las normas propuestas por el Poder Ejecutivo, el presidente del cuerpo legislativo dijo que se ahorrarán 3 millones de dólares.