
DeclaracionesEducación les descontará el día a los docentes que se sumen al paro
UDAP, UDA y AMET rechazaron la propuesta de Gobierno, argumentando que no cumplía con las expectativas ni las necesidades de los trabajadores de la educación.
UDAP, UDA y AMET rechazaron la propuesta de Gobierno, argumentando que no cumplía con las expectativas ni las necesidades de los trabajadores de la educación.
Se espera que, en la jornada de hoy, el Gobierno presente una propuesta mejorada, luego de haber afirmado que el ofrecimiento inicial representaba su "máximo esfuerzo" en medio de la caída de la recaudación de impuestos.
Los representantes de los maestros a nivel nacional coincidieron en que la oferta está por debajo de lo que se esperaba.
Mediante un comunicado, se confirmó que la modalidad será sin asistencia a los lugares de trabajo, cosa que pone en jaque el inicio de clases programado para este 4 de marzo.
AMET y UDA ya habían anunciado su adhesión a esta medida de fuerza el miércoles pasado. Ahora, UDAP decidió sumarse al reclamo que tendrá lugar en varios puntos del país.
Según expresaron los gremios, el gobierno de Javier Milei no les hizo ninguna propuesta económica: ¿se viene un nuevo paro?
El titular de Educación de la provincia de Buenos Aires se bajó del encuentro, que se realiza en el edifico de la avenida Leandro N. Alem 650.
A días del comienzo del ciclo lectivo 2024, la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, llamó a los titulares de las carteras educativas y a los sindicatos del sector para comenzar "los diálogos a fin de acordar el conven ...
La representante gremial manifestó que insistirán en sostener el compromiso de mantener los sueldos 5 puntos por encima de la inflación.
UDA, uno de los representantes a nivel nacional buscará aumentar ítem salariales.
La intención de la nueva gestión es construir y mejorar a través de consensos para lograr la innovación educativa, eficiencia y equidad en materia de Educación.