
InversionesSuben las tasas de plazos fijos tras el levantamiento del cepo
El Banco Nación incrementó en 7,5 puntos porcentuales el interés de los plazos fijos tradicionales, ahora en el 37%. Cuánto ofrecen los principales bancos
El Banco Nación incrementó en 7,5 puntos porcentuales el interés de los plazos fijos tradicionales, ahora en el 37%. Cuánto ofrecen los principales bancos
Los que abonan más y los pagan menos, según la información oficial que publica la autoridad monetaria
El BCRA anunció recientemente una reducción en la tasa de política monetaria, del 40% al 35%.
Con la baja de los rendimientos del sistema, los bancos prevén una caída de unos cinco puntos porcentuales para las colocaciones a plazo, que oscilarían en un rango del 35% al 45% nominal anual.
En el contexto económico actual existen algunos bancos que han mejorado su oferta.
En las últimas jornadas, para captar más clientes, algunos bancos tomaron la decisión de incrementar las tasas ligeramente para las colocaciones en pesos a 30 días.
El repunte del dólar del último tiempo pone al BCRA ante a la disyuntiva de qué hacer con la tasa. Luego del traspaso de los pases a letras del Tesoro, ¿la subirá?
Desde que asumió Javier Milei, la tasa de política monetaria no paró de disminuir con el fin de licuar los pasivos del Banco Central, lo que afectó con fuerza la rentabilidad de los plazos fijos.
La referencia de política monetaria descendió al 40%, tras el dato de inflación que se desacelera.
La baja de tasas dispuesta por el BCRA, afectará la oferta de plazos fijo de los bancos y, por ende, también los rendimientos de las billeteras virtuales que invierten en FCI money market.
Desde que el Banco Central liberó el rendimiento que pueden ofrecer las entidades financieras, la tasa no para de bajar a ritmo lento pero firme.
Con esta medida la tasa bajo del 110% al 80% y golpeó a las personas que tenía invertida la plata. Ahora los clinetes elegirán en qué banco poner el dinero.