
PreocupanteCaída libre: la construcción y la industria siguen mostrando números muy bajos
El INDEC dio los datos de la primera parte del año con cifras de caída muy pronunciadas. En el primer semestre alcanzaron un 30% menos.
El INDEC dio los datos de la primera parte del año con cifras de caída muy pronunciadas. En el primer semestre alcanzaron un 30% menos.
Los números preocupantes fueron revelados por el INDEC y corresponden al primer cuatrimestre del año.
Se trata del complejo habitacional Los Molinos, de 260 unidades, que está en plena construcción.
Lo revela la última estadística del INDEC. ¿La recesión va encontrando su piso?
Todas las actividades que forman parte de la industria se retrajeron durante el tercer mes del año. Las constructoras cerraron el trimestre con una reducción del nivel de actividad del 30%.
El IPV estableció cuáles serán los complejos habitacionales prioritarios.
La suspensión de numerosos proyectos -entre ellos, la obra del Dique El Tambolar- dejó a cientos de obreros sin empleo y a otros con la preocupación e incertidumbre respecto a su futuro laboral.
El primer bimestre cerró con una contracción del 23,1%. También se desplomó la industria manufacturera un 9,9%, según los datos publicados por el Indec.
Para encontrar un nivel parecido de freno en la actividad hay que remontarse a la pandemia. Las proyecciones no son alentadoras.
"Esto es producto de la incertidumbre asociada al cambio de gobierno, algo que es probable que persista durante el verano", señala el informe de las empresas que conforman Grupo Construya.
Según el informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el salario supera los 240 mil pesos al mes.
Según los datos proporcionados por el INDEC, la construcción fue la más afectada en julio.