
Elecciones 2025La CNE ajusta las tuercas: adiós a las PASO, hola a la democracia interna
Tras la suspensión de las PASO, la Cámara Nacional Electoral recomienda nuevas normas a los partidos. ¿Cómo elegirán ahora a sus candidatos?
Tras la suspensión de las PASO, la Cámara Nacional Electoral recomienda nuevas normas a los partidos. ¿Cómo elegirán ahora a sus candidatos?
A través del decreto 171/2025 firmado por Javier Milei y Guillermo Francos, se puso en vigencia la normativa votada en febrero para anular las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de este año.
El Senado tratará este jueves el proyecto que busca la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El oficialismo se dio el gusto de partir a varios bloques de la oposición, como la Unión Cívica Radical, Encuentro Federal e incluso Unión por la Patria.
El Gobierno logró la mayoría parlamentaria para dar comienzo al debate. La discusión podría extenderse 14 horas.
Finalmente, el oficialismo avanzó con el proyecto con el apoyo de diputados de Unión por la Patria de Santiago del Estero y Catamarca. Luego se sumaron radicales y de Encuentro Federal
En el marco de las sesiones extraordinarias en el Congreso, el Gobierno espera que los bloques de Diputados opositores definan apoyar el proyecto.
La oposición descarta la eliminación de las primarias abiertas y, aunque hay acompañamiento para el proyecto, crece el rechazo al artículo que establece la fecha a partir de la cual un fallo puede excluir a un candidato.
El Gobierno avanzará en comisiones con el proyecto de reforma electoral. Su objetivo es dictaminar para sesionar el jueves.
Las negociaciones registraron pocos avances durante la primera semana de sesiones extraordinarias.
El jefe de Gabinete se reunió con Victoria Villarruel y bloques dialoguistas. Esperan que Diputados avance con eso y Ficha Limpia. Se estima una sesión en la Cámara alta hacia mediados de febrero.
El jefe de Gabinete recibió a los diputados aliados y dialoguistas para avanzar con las negociaciones por las sesiones extraordinarias.