
EstudioLa pobreza alcanzó el 50,5% en Argentina en el primer semestre del 2024
Si bien el informe registra una merma en los últimos meses, el promedio de la primera mitad del año revela que más de las personas son pobres en la Argentina.
Si bien el informe registra una merma en los últimos meses, el promedio de la primera mitad del año revela que más de las personas son pobres en la Argentina.
Según un informe de la UCA, la pobreza alcanzó un 55,5% en el primero de este año. Por lo que, más de 6 millones de personas son pobres y casi 8 millones están en la indigencia.
Así se desprende del último nowcast de pobreza de la Universidad Torcuato Di Tella. Alcanza a alrededor de 29.4 millones de personas.
Según los cálculos de la Universidad Di Tella, la pobreza llegaría a unos 22,6 millones de personas sobre un total de 46,8 millones, en los primeros tres meses del 2024.
La cifra que dio a conocer el Indec implica un aumento respecto al 39,2% que se había registrado un año atrás. La indigencia llegó al 11,9 por ciento. Se espera un impacto mayor en los próximos meses por la inflación y la recesión.
El INDEC señaló que el valor de una CBT alcanzó en enero los $596.823, lo que representa el total de gastos mensual que debe hacer una familia de cuatro personas para cubrir el 100% de sus necesidades básicas.
Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, sostiene que "con el ajuste brutal de algo que ya andaba mal, en febrero/marzo va a ser el estallido de la pobreza".
Un informe de la Universidad Di Tella compartió cifras alarmantes en un contexto de inflación y aumento de precios de alimentos.
Tras sucesivas crisis y devaluaciones, el país se empieza a parece cada vez más a otras naciones latinoamericanas: grandes masas empobrecidas y una elite muy pequeña.
Entre 2014 y 2022, reciben un almuerzo o retiran vianda un 21% más de alumnos e igual porcentaje de aumento hubo en los que desayunan. La matrícula escolar creció 6% en el mismo lapso.
El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA mostró los avances y retrocesos del país en materia socioeconómica.
El índice publicado por este miércoles por el INDEC cruzó la barrera del 40%. Pero varios distritos registran cifras por encima del promedio.