Tips para no sufrir la ola de frío: ¿Cómo calentar el ambiente sin luz ni gas?
Falta cada vez menos para que comience el invierno, por lo que lo mejor es buscar una buena manera de calefaccionar el hogar. En muchas viviendas puede resultar un poco complicado, porque cada día la electricidad y el gas sube sus precios.
De todas formas hay alternativas. No se requiere de gas o grandes cantidades de electricidad para poder calentar la casa. Existen otras opciones que hoy en día permiten crear aparatos caseros para generar un cálido clima
Dejando de lado los electrodomésticos como las estufas o los calefactores, existen tres herramientas que te van a resultar súper útiles para poder ahorrar energía y no sufrir tanto el frío.

Calefacción con macetas
Puede parecer un poco loco escuchar calefacción con macetas, pero sí existe. Este es un sistema que saca provecho del material del cual están hechas las macetas para poder calentar el espacio de una manera eficiente, porque las mismas suelen calentarse mucho y, por lo tanto, distribuyen energía de manera funcional con fuentes de calor muy bajas.
Hay más de una manera para ser construidas. Una de esas opciones es poner la maceta sobre alguna base que sea del mismo material para que logre tener resistencia al calor. Pero tiene que ser rectangular.

Después se colocan velas en su interior y hay que poner otra maceta boca abajo, así se produce una fuente de calor con una larga duración. El gran problema de esta técnica es que la base suele calentarse demasiado durante el proceso. Entonces hay que tener cuidado si se la coloca sobre un mueble porque puede que termine dañando.
Esto tiene una solución: hay que crear una versión que sea capaz de colgarse en algún lado mediante cadenas, algo que no choque ni genere contacto con los muebles del hogar. Incluso, este método le da un estilo más coqueto al calefactor.
Mini calefactor eléctrico
Este mini calefactor funciona con un cable que tenga de resistencia un soporte de 1000W junto con 220 V. También debe ofrecer una resistencia de entre 55 y 60 ohmios. Para seguir con la formación de este instrumento se necesita una lata de atún, mezcla de cemento, un voltímetro, un enchufe, un cable y un taladro para hacer agujeros a la lata de atún.

Con todo el material requerido hacer dos agujeros en la lata para montar el enchufe, mezclar el cemento e introducirlo en la lata. Por último, no hay que olvidarse de cablear las dos secciones de la resistencia al enchufe y cuando se conecte a la corriente esta se pondrá roja generando calor.
Calefactor de alcohol
Esta última opción es en caso de emergencias o situaciones más difíciles de encontrar un lugar cálido. Se necesita un rollo de papel, una botella de alcohol y una lata vacía.
Primero sacar el centro del rollo y colocarlo dentro de la lata. Luego se tira alcohol en su interior y se prende fuego. Entonces la llama debería duran un buen tiempo y calentar el ambiente.