2 de Abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Hoy, 2 de Abril, es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Se trata de una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno. ¿Pero qué es el autismo?
Se considera que las condiciones del espectro autista (CEA) son condiciones que afectan predominantemente el desarrollo temprano, lo que trae consecuencias en las áreas de la comunicación, la interacción social, la conducta y el procesamiento sensorial.
En la actualidad, no está determinada la causa que explique su aparición, pero sí la fuerte implicación genética en su origen; aunque no lleva asociado ningún rasgo físico diferenciador (solo se manifiesta a nivel de las competencias cognitivas de la persona y del comportamiento).
Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas: ¿por qué se celebra el 2 de abril?
Además, tiene características propias y definitorias que se manifiestan de forma heterogénea a lo largo de todo el ciclo vital y también entre las personas con TEA: no hay dos personas con TEA iguales, dependerá de su propio desarrollo personal y de los apoyos que pueda tener, así como de si presenta o no discapacidad intelectual asociada y también de su nivel de desarrollo del lenguaje.
Por otro lado, acompaña a la persona a lo largo de toda su vida. Si bien sus manifestaciones y necesidades cambian en función de las distintas etapas del desarrollo y de las experiencias adquiridas; e impacta no solo en quien lo presenta sino también en su familia, apoyo fundamental para la persona con TEA.