Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/67660
En San Juan, la lucha contra la polilla de la vid

¡A volar! Comienza la campaña aérea contra la polilla que amenaza nuestras uvas

Desde el lunes 6 de octubre, se lanzará una ofensiva aérea sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento para combatir a la Lobesia Botrana.

¡A volar! Comienza la campaña aérea contra la polilla que amenaza nuestras uvas

Desde este lunes 6 de octubre, se pone en marcha la campaña aérea para controlar a la temida Lobesia Botrana, la plaga que no da tregua a nuestros viñedos y que es conocida como la "polilla de la vid". Esta situación preocupa a los productores, ya que la plaga afecta directamente la producción de uva, un símbolo de nuestra tierra.

Las tareas se extenderán hasta las 20 horas y abarcarán unas 26 mil hectáreas de cultivos en los departamentos de Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, donde la presencia de la polilla es más notoria. ¡A prepararse, que se viene una fumigación a gran escala!

Para estas aplicaciones se utilizarán productos autorizados por SENASA, clasificados como Banda Verde (Clase 4), lo que asegura que son de baja toxicidad y no representan un peligro para nuestras queridas abejas ni para el medio ambiente. Una empresa habilitada se encargará de las tareas, siempre bajo la supervisión de profesionales que controlarán las condiciones climáticas para evitar cualquier problema.

Si bien el operativo se concentrará en fincas específicas, se recomienda a la población y a los productores que tomen ciertas precauciones. Entre las recomendaciones, se sugiere cubrir las fuentes de agua, tapar las piqueras de las colmenas y suspender las actividades en el campo durante las fumigaciones, con la posibilidad de reingresar recién pasadas 12 horas. ¡A estar atentos!

Este inicio de campaña llega en un momento crucial para el sector vitivinícola, que busca minimizar el impacto de la plaga de cara a la próxima temporada. Para consultas, los interesados pueden comunicarse con la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos al teléfono 264 6239867. ¡No se queden con la duda!

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias