Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/67541
Alerta hídrica en la provincia

¡San Juan se seca! La UNSJ advierte sobre la sequía implacable

Un informe del Programa Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas de la UNSJ revela que la sequía en San Juan se agudiza y el panorama para el próximo ciclo hidrológico no es alentador.

¡San Juan se seca! La UNSJ advierte sobre la sequía implacable

El director del Programa de Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la UNSJ, Oscar Dölling, presentó un pronóstico poco alentador para San Juan. La sequía que afecta a la provincia se mantiene y la situación podría agravarse con el inicio del nuevo ciclo hidrológico en octubre.

Según el informe, se espera que el escurrimiento total anual para el período octubre 2025 – septiembre 2026 sea de 773 hectómetros cúbicos (Hm³) como valor más probable, con un máximo de 853 Hm³ y un mínimo de 692 Hm³. En comparación con el ciclo anterior, que registró 1.250 Hm³, esto representa una caída del 38% en el volumen de agua disponible.

El pronóstico se basa en imágenes satelitales del sensor MODIS de la NASA, que permiten analizar la cobertura de nieve en la cordillera. "Con estos datos contamos con un modelo calibrado que nos ayuda a anticipar el comportamiento del ciclo hidrológico desde octubre de este año hasta septiembre del próximo", explicó Dölling, aclarando que los valores podrían variar según las condiciones climáticas.

Además, tomando como referencia los últimos diez años de registros del Río San Juan, el escurrimiento previsto se encuentra entre un 25 y 30% por debajo del promedio histórico, según el especialista.

Respecto a los caudales, se espera un aumento gradual desde 24,5 m³/seg hasta alcanzar un pico en diciembre, con un máximo medio mensual de 36,6 m³/seg. El máximo podría llegar a 40,4 m³/seg y el mínimo a 32,8 m³/seg. Dölling advirtió que este modelo de derretimiento nival no incluye los posibles aportes de lluvias de verano, por lo que el panorama aún podría modificarse.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias